• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El potencial de aumento de producción de cava en Almendralejo no depende tanto de las nuevas plantaciones, como de las restricciones en las replantaciones

           

El potencial de aumento de producción de cava en Almendralejo no depende tanto de las nuevas plantaciones, como de las restricciones en las replantaciones

18/12/2017

El aumento de la superficie de viñedo en Almendralejo para la producción de cava puede venir por tres líneas: nuevas plantaciones, replantaciones y derechos reconvertidos.  La Directiva del Consejo Regulador Cava ha recomendado al Ministerio de Agricultura la restricción de las tres líneas durante los próximos tres años.

Según La Unión de Extremadura, de estas tres líneas, la menos importante por el volumen de Has con posibilidades de aumentar la producción de cava es precisamente la autorizaciones de nuevas plantaciones, ya que la normativa estipula que el máximo de aumento que se puede autorizar es del 1%. Hay que recordar que el 1% de 35.000 has son 350 a repartir en varias Comunidades Autónomas. Pero el potencial de replantación exclusivamente  en Almendralejo es de alrededor de 6.600 has.

En cambio todas las reivindicaciones de la Administración Regional ante el Ministerio se basan exclusivamente en las limitaciones de nuevas plantaciones cuando Almendralejo se juega mucho más con las restricciones de replantaciones o las restricciones de derechos convertidos.

La Unión Extremadura exige a la Consejera de Medio Ambiente que la presión al Ministerio vaya en la línea de no permitir ninguna restricción y no se centre exclusivamente en las nuevas plantaciones. Así mismo sería muy interesante que en esta batalla por el incremento de la producción del único vino que vendemos su totalidad embotellado en la Región, la Sr. Bernal se olvidase de su sectarismo e hiciera un frente común con todos los representantes del sector vitivinícola de la Región, hay que recordar la que la segunda Organización Profesional Agraria en cuanto al número de votos obtenido en Almendralejo está siendo discriminada en las reunionesa convocadas por esta Consejera.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo