• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ de Llauradors ha pedido al Ministerio de Agricultura que no limite la plantación de viñedo para la DO Cava

           

LA UNIÓ de Llauradors ha pedido al Ministerio de Agricultura que no limite la plantación de viñedo para la DO Cava

04/12/2017

LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado al Ministerio de Agricultura (MAPAMA) que no acepte la limitación de la superficie de viñedos para la producción de cava que quiere imponer el Consejo Regulador DOP Cava para los próximos tres años.

Así se lo ha trasladado en el transcurso de una reunión mantenida en la sede del MAPAMA en Madrid el miembro de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ de Llauradors y de la Unión de Uniones, Luis Javier Navarro al Director General de Producciones y Mercados, Fernando Miranda y el subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura, Ignacio Atance.

El Ministerio de Agricultura debería comunicar su decisión el próximo 15 de diciembre y en el caso de que opte por una solución que no satisfaga los intereses de los productores valencianos, LA UNIÓ se plantea convocar movilizaciones para revocar una situación totalmente injusta.

La DO Cava pretende congelar el crecimiento del sector del cava de 2018 a 2020, concediendo sólo un 0,1 de hectáreas adicionales por año en el conjunto de España, lo que supondría un freno considerable al evidente crecimiento que ha experimentado en los últimos años el cava valenciano.

En este sentido, LA UNIÓ ha pedido al Ministerio que no restrinja las hectáreas de viñedo pendientes de autorización en Requena ni las ya comprometidas también allí dentro del actual Plan de Reestructuración de Viñedo que finaliza en 2018, en total serían poco más de 1.000 has.

LA UNIÓ cree que “en un futuro habría que poner coto al crecimiento de la superficie para cava de alguna manera para evitar saturar el mercado, pero en este momento no se pueden poner en peligro las inversiones que existen en marcha y la apuesta fuerte realizada por algunos viticultores y bodegas”.

Esta Organización Profesional Agraria afirma que “no pretende hacer guerra de nada y mucho menos política, pero lo cierto es que el cava valenciano goza cada vez de mayor reconocimiento y prestigio en los mercados, gracias a su calidad. No se puede coartar un crecimiento que supone un ingreso para los agricultores que producen esas variedades”.

El cava valenciano ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. Para este ejercicio se espera un aumento del 15% en las ventas, lo que supone elaborar unos 7 millones de botellas.

El Consejo Regulador de la DO Cava tiene reconocidas actualmente en España unas 36.000 hectáreas. La cuestión en la Comunitat Valenciana afecta al término municipal de Requena, el único que está legalmente autorizado para elaborar cava en nuestro territorio. Allí hay ahora unas 3.500 hectáreas destinadas a la producción de la variedad de uva blanca Macabeo o Chardonnay para elaborar espumosos, la segunda zona tras Cataluña más importante del Estado. También afecta esta posible limitación a otras zonas del Estado como Almendralejo (Extremadura), Cariñena o algunas zonas de la Ribera del Duero y La Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo