• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un estudio revela que el 70% del sector consulta la Lonja de Cítricos para sus ventas

           

Un estudio revela que el 70% del sector consulta la Lonja de Cítricos para sus ventas

01/12/2017

La Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia ha cumplido, en gran medida y tras diez años de historia, su objetivo fundacional de convertirse en un referente en materia de cotizaciones, según se desprende de un estudio sobre los resultados de su trayectoria presentado hoy con motivo de la conmemoración del 10 aniversario del nacimiento de esta institución.

El citado informe, elaborado por los doctores ingenieros agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Raúl Compés y José Mª Álvarez Coque, concluye que el 70% de los agricultores y comercializadores citrícolas han consultado, con mayor o menor frecuencia, el sitio web de la mencionada Lonja e incluso que el 56,5% de los encuestados han realizado alguna vez transacciones utilizando sus precios como referencia.

El presidente de la Mesa de Precios de Cítricos, Jenaro Aviñó, aseguró que “tenemos motivos para sentirnos razonablemente satisfechos del camino recorrido, pero vamos a seguir perseverando porque no estamos dispuestos a caer en la autocomplacencia y porque sabemos que todavía queda mucho margen de mejora”. En este sentido, Aviñó aspira “a seguir ganando capacidad de influencia en la clarificación y configuración de las cotizaciones en el mercado citrícola, hasta el punto que sirvan de referente para cerrar transacciones a futuro”.

El máximo responsable de la entidad explicó que la Lonja de Cítricos surgió en un momento especialmente convulso en el que comenzaba a generalizarse una práctica conocida como la venta ‘a resultas’ o ‘a como salga’, es decir, sin un precio pactado de antemano, que se traducía en cotizaciones ruinosas para el agricultor: “El origen de esta entidad respondía a la necesidad de poder disponer de un instrumento de información riguroso y veraz al servicio del sector citrícola. Frente al caos, transparencia; frente a la opacidad, claridad; frente a la especulación, información”.

Aviñó tuvo palabras de agradecimiento por su papel destacado en la gestación de este proyecto hacia Josep Puxeu, a la sazón secretario general del Ministerio de Agricultura, así como para Cristóbal Aguado en calidad de presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Joaquín Salvo desde su condición de presidente de la Asociación Española de Lonjas (AELMO), Arturo Virosque que estuvo al frente de la Cámara de Comercio de Valencia cuando se fundó la Lonja, y Maritina Hernández que era la consellera de Agricultura en esos momentos.

Asistieron al acto el secretario autonómico de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero, el subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Ignacio Atance, y el prior y cónsul mayor de la Lonja de Valencia, Vicente Ebri, quien reclamó al Ministerio de Agricultura un reconocimiento explícito de las lonjas en la Ley de la Cadena Alimentaria y en el Observatorio de Precios.

Por su parte, los mencionados representantes de las administraciones central y autonómica destacaron el papel a favor de la transparencia del mercado citrícola que ha desempeñado la Lonja durante estos diez años y animaron a sus dirigentes a seguir potenciando esta línea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo