• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La quema de la paja de arroz en Valencia no es causa de una supuesta contaminación atmosférica durante los últimos días

           

La quema de la paja de arroz en Valencia no es causa de una supuesta contaminación atmosférica durante los últimos días

27/11/2017

El sector arrocero de LA UNIÓ de Llauradors indica que hace ya una semana que no se quema la paja del arroz y por tanto desea salir al paso de las noticias que aparecen estos últimos días acerca de la autoría en parte de la quema de la paja como motivo y causa de una supuesta contaminación atmosférica en la ciudad de València.

En este sentido, y además, según consta en los datos oficiales y públicos de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica -organismo de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que mide la calidad del aire-, ninguna de las estaciones de medición de la contaminación de València ni de las que están alrededor del Parque Natural de la Albufera, han reflejado ningún día del mes de noviembre una medición deficiente. Como mucho aparece algún día mejorable y en alguna estación en concreto, algo que puede ser debido también al tráfico o a la falta de lluvia. La gran mayoría de los días de este mes la calidad del aire ha sido buena o excelente.

LA UNIÓ agradecería por tanto que no se alarmara ni se trasladará a la opinión pública informaciones que no se ajustan a la realidad. También desea indicar que pese a lo que pueda parecer, únicamente se ha quemado entre el 40 y 45% de la totalidad de las parcelas arroceras de la Albufera. Son además aquellas que ha decidido la propia Conselleria de Agricultura y los intereses de la actividad cinegética. De hecho, el humo de la paja del pasado viernes -último día con permiso de quema- provenía de parcelas autorizadas por la Conselleria que eran cotos de caza de aves. Los arroceros han cumplido así, tras el acuerdo con los responsables de Medio Ambiente de la Conselleria; los plazos, parcelas y previsiones meteorológicas que se establecían como permitidas.

Los arroceros, con su trabajo diario en el cultivo, mantienen un Parque Natural como la Albufera del que disfruta todo el mundo. Las aguas de la Albufera han sufrido durante los últimos años un grave deterioro. Tras conversaciones con la Conselleria -y atendiendo al informe sobre los criterios generales a aplicar por la Secretaria Autonómica de Medio Ambiente y Cambio Climático en relación a las medidas excepcionales para el control de los problemas fitosanitarios que afectan al cultivo del arroz en el Parque Natural- se propusieron medidas para solucionar los problemas de anoxia del agua. El propio informe aconseja como método de prevención facilitar la aireación del suelo, secas enérgicas durante el cultivo, reducción de la materia orgánica mediante la quema del rastrojo y labores de invierno que faciliten el drenaje y la descomposición.

Los arroceros de LA UNIÓ desean manifestar que siempre han tenido y tendrán la voluntad de trabajar junto a la Administración autonómica para resolver cualquier cuestión que afecte al Parque Natural y por ello abogan por mantener líneas de comunicación permanentes y eficaces para beneficio de todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo