Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Las tres peticiones de la cadena alimentaria europea ante el Brexit

           

Las tres peticiones de la cadena alimentaria europea ante el Brexit

17/11/2017

twitterlinkedin

Toda la cadena alimentaria de la UE, representada por productores y sus cooperativas (COPA-COGECA), la industria alimentaria (FoodDrinkEurope) y el comercio de materias primas y productos agroalimentarios (Celcaa)  solicitan acciones específicas para atenuar, en la medida de lo posible, cualquier efecto negativo del Brexit en este sector. No hay que olvidar que el comercio de materias primas agrícolas, de productos alimentarios y de bebidas representa el 11 % de los flujos comerciales bilaterales entre la UE-27 y el Reino Unido.

Las peticiones son:

– Previsibilidad para evitar la hipótesis de vacío total:  para lo que habría que mantener el estatus quo durante el periodo transitorio, lo que permitiría proseguir sin grandes cambios con los acuerdos comerciales y aduaneros en vigor hasta la entrada en vigor de un nuevo tratado comercial. Asimismo, ello entraña que todos los cambios entren en vigor simultáneamente, coincidiendo con la fecha de entrada en vigor del nuevo régimen. En resumidas cuentas, las empresas necesitan una conformación previa de que no habrá cambios sustanciales al día siguiente de la salida efectiva del Reino Unido.

-Tratado comercial global entre la UE y el Reino Unido: En ausencia de un tratado comercial entre la UE y el Reino Unido, la circulación de productos agroalimentarios en ambas direcciones estará sujeta a aranceles y a obstáculos no arancelarios. Si bien es cierto que los aranceles de los productos agroalimentarios pueden llegar a ser elevados, las medidas no arancelarias pueden ser igual de severas. La re-introducción de declaraciones aduaneras también podría resultar perjudicial en un contexto de tráfico intenso en ambas direcciones. Todo retraso en la aduana provocaría que los productos se echen a perder, con el consiguiente desperdicio de alimentos. En términos aún más concretos, la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte requerirá de soluciones prácticas y creativas. El comercio entre la UE-27 y el Reino Unido también se vería confrontado a inspecciones adicionales, lo que incrementaría los costes para empresas y consumidores, puesto que con los países extracomunitarios es obligatorio disponer de una certificación sanitaria y veterinaria.

– Aclaración con la antelación debida de las reglas generales que se aplicarán a las normas de origen: La Celcaa, el Copa-Cogeca y FoodDrinkEurope piden un acuerdo comercial global que incluya disposiciones en materia de facilitación aduanera, de normas de origen, de protección de las indicaciones geográficas y de reconocimiento mutuo de la legislación relativa a la seguridad de los alimentos, los certificados sanitarios y fitosanitarios y la regionalización.  Nuestras organizaciones mantienen su compromiso de poner todos sus conocimientos especializados al servicio de los negociadores para ayudar en la obtención del mejor resultado posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo