Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La Comisión fija como prioridades finalizar acuerdos con Japón, Singapur y Vietnam en 2018

           

La Comisión fija como prioridades finalizar acuerdos con Japón, Singapur y Vietnam en 2018

08/11/2017

twitterlinkedin

El Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la UE reunido, el lunes en Bruselas, analizó el estado de las negociaciones comerciales que la Comisión Europea está llevando a cabo con países terceros y por otra parte, la Comisión ha presentado su programa de trabajo para 2018, en el que establece como prioridades en política comercial la firma de acuerdos con Japón, Singapur y Vietnam.

Los Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, entre ellos Isabel García Tejerina, intercambiaron puntos de vista sobre el informe presentado por la Comisión Europea sobre las negociaciones comerciales en curso con Mercosur, India, Japón, México, Filipinas, Tailandia, Malasia, Indonesia, las negociaciones ya concluidas o pendientes de la ratificación final con Vietnam, Singapur, Canadá y Corea del Sur  y las negociaciones “en espera” con Estados Unidos.

Se destacó como hito político el principio de acuerdo con Japón, alcanzando el 6 de julio, que según la Comisión Europea  eliminará la gran mayoría de los aranceles pagados por las empresas de la UE (hasta 1.000 millones de euros anuales) y abrirá el mercado japonés a las principales exportaciones agrícolas de la UE. Con relación a Mercosur se resaltó que ya se han celebrado 29 reuniones, la última del 2 al 6 de octubre, en Brasilia, y se han logrado avances en todas las áreas, aunque la Comisión se hizo eco de las preocupaciones de algunos Estados miembros de la UE para sectores agrícolas considerados sensibles, especialmente carne y pollo.

Las negociaciones UE-México también  están cobrando velocidad, según la Comisión, destacando que en la última reunión mantenida se lograron progresos en muchas esferas, incluido el comercio de mercancías, las normas de origen o las barreras técnicas al comercio.

La Comisión informó también de que se prevén iniciar negociaciones con Australia y Nueva Zelanda en cuanto el Consejo apruebe el mandato de negociación, teniendo como objetivo finalizarlas antes de las elecciones de junio de 2019.

En el mismo ámbito de las negociaciones comerciales, la Comisión Europea ha presentado también recientemente su programa de trabajo para 2018 y en política comercial ha destacado como objetivos para el próximo año la firma de los acuerdos con Japón, Singapur y Vietnam y continuar con las negociaciones con México y Mercosur, así como iniciar las reuniones con Nueva Zelanda y Australia.

Las negociaciones comerciales de la Comisión Europea con países no comunitarios pueden constituir una oportunidad para diversificar las exportaciones de frutas y hortalizas frescas, que es uno de los objetivos del sector, según FEPEX, siempre que se incorpore el principio de reciprocidad y se trate de países con población y potencial de consumo. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo