Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Innovación en el control de la plaga Gonipterus

           

Innovación en el control de la plaga Gonipterus

03/11/2017

El grupo operativo Gonipterus desarrolla técnicas innovadoras de prospección y de control fundamentalmente biológico (y puntualmente integrado) para frenar el avance del defoliador Gonipterus spp. con el fin de mejorar la salud, la producción y la sostenibilidad de los montes españoles de eucalipto, dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por MAPAMA y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Los montes de eucalipto son los más productivos de España. Su principal destino es la fabricación de pasta de papel, un sector en crecimiento. España y Portugal cubren el 40% de la demanda de celulosa de la UE. Sin embargo, se ven afectados por una plaga (Gonipterus platensis) que está ocasionando severos perjuicios económicos y medioambientales.

El gorgojo del  eucalipto (Gonipterus platensis) es un coleóptero (escarabajo), de la familia de los curculiónidos, que se alimenta de las hojas del eucalipto. Como consecuencia, esta plaga está reduciendo un 20-25% el crecimiento normal del  eucalipto, con una  disminución anual  de entre 800.000 y 1.200.000 toneladas de madera de esta especie.

Las pérdidas económicas ascienden a 41 millones  de euros antes de su transformación industrial y cerca  de 150 millones de euros tras su procesado, ocasionando pérdida de empleo y despoblación en el ámbito rural, según datos de 2013 de la Comisión del Eucalipto del  Gobierno del Principado de Asturias.

El crecimiento del árbol se ve afectado por la pérdida de las hojas y por tanto se reduce también la fijación de CO2 por estas masas forestales, que ha disminuido en más de 15 millones de toneladas a causa de la acción de Gonipterus platensis.

Actualmente se está utilizando la lucha biológica con el insecto Anaphes nitens (parasitoide del  Gonipterus platensis) y está dando buenos resultados. Anaphes nitens es un parasitoide específico de los huevos del gorgojo y está sujeto a las condiciones ambientales, como  la plaga, por lo que  necesita sueltas periódicas en los momentos oportunos y en cantidades adecuadas.

El problema es que la capacidad actual de producción de parasitoides es insuficiente para acometer el reto  del tratamiento biológico. Y es necesario también mejorar el seguimiento de la plaga.

GOSSGE trata de optimizar lo que ya funciona e introducir nuevas líneas de trabajo innovadoras, mejorando los procesos actuales de producción de estos parasitoides y abaratando los tratamientos.

El fomento de nuevas técnicas, especialmente de control biológico (y puntualmente integrado), de Gonipterus platensis es uno de los objetivos del proyecto, con la posibilidad de introducción de nuevas especies de Anaphes, que complementen y optimicen la lucha biológica.

Otra de las líneas de trabajo fundamentales del proyecto es el desarrollo de técnicas innovadoras para la detección y evaluación de la defoliación del eucalipto y para el diagnóstico de la presencia de Gonipterus platensis (utilización de drones y desarrollo de un sistema eficaz de seguimiento con la participación de los agentes implicados). De este modo, desarrollando técnicas de prospección innovadoras se mejorará el seguimiento de la plaga y se dispondrá de indicadores que alerten del momento oportuno para realizar las sueltas de Anaphes.

Preparar y formar a los propietarios forestales en las técnicas de control biológico, estableciendo además protocolos de seguimiento y evolución de la plaga de fácil aplicación, es igualmente otro de los objetivos GOSSGE.

El proyecto, a través de la innovación, pretende revertir la situación actual y controlar la plaga. El resultado sería la mejora de nuestra cadena forestal y la creación de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Supondría también la mejora de la capacidad del monte para responder al calentamiento global, almacenando una mayor cantidad de carbono, y un aumento de la productividad y del rendimiento del cultivo de eucalipto en un 20-25%, sin necesidad de más plantaciones.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo