La Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) han firmado un convenio como un “puente sólido” hacia una mayor internacionalización de los frutos rojos onubenses.
El consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, ha argumentado que este acuerdo viene a reforzar la dilatada trayectoria de las berries de la provincia de Huelva que, tras consolidar su presencia en mercados europeos próximos como los de Reino Unido, Alemania o Francia, ya han dado el salto también a Asia con su creciente entrada en China. Ahora, con este convenio con Asoex, las relaciones se amplían a Chile.
Rodrigo Sánchez Haro ha puesto en valor, en este punto, el liderazgo de los frutos rojos onubenses, “afianzados como referentes a nivel mundial” gracias al esfuerzo de los agricultores de la provincia y el compromiso de Freshuelva, que, constituida por 73 empresas y con más de 30 años de trabajo, aglutina al 95% del sector de la fresa, la frambuesa y el arándano de Huelva. El titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en este sentido, ha hecho referencia a su aportación, que corresponde a cerca de la mitad del valor de la producción agraria del campo onubense, prácticamente la totalidad de la producción de fresa de España (97%) y en torno al 30% de la europea a la vez que genera más de 60.000 jornales al año en 2.000 explotaciones.
Huelva abandera así, ha continuado el consejero, un sector que se define por su firme apuesta por la investigación, la implantación de variedades tempranas, la introducción de prácticas de Producción Integrada, la cooperación, la concentración de la oferta en grandes Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas y la diversificación de los cultivos (la frambuesa y el arándano cuentan ya con una superficie de 2.130 y 1.780 hectáreas, frente a las 6.902 de fresa). Los resultados, como ha destacado Sánchez Haro, son “palpables”, como lo demuestra el hecho de que en la pasada campaña las exportaciones de frutos rojos superaran la barrera de los 1.000 millones de euros, lo que supone un 19% más que en el ejercicio precedente, una vocación a la que se suma ahora el potencial de Asoex, que, compuesta por hasta 350 empresas productoras-exportadoras, representa el 90% de las ventas internacionales de fruta fresca chilena.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.