• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España prevé producir 55.000 t de aguacate esta campaña

           

España prevé producir 55.000 t de aguacate esta campaña

18/10/2017

Próximamente va a comenzar en la Axarquía la campaña de aguacate con la recolección de las variedades tempranas. Se prevé una campaña estable con una calidad y un tamaño óptimos para su éxito en los mercados, y una producción de 55.000 t.

Además, se espera un buen año de comercialización debido a que la demanda en la UE es más dinámica que nunca. La cantidad total de aguacate vendido en Europa en 2016 (año natural) superó por muy poco las 400.000 t, una cifra histórica que, comparada con la de 2015, en la que se vendieron 348.415 t, supone un incremento de comercialización anual de casi un 15%.

El incremento de consumo anual en Europa representa un volumen igual al que se produce en España durante todo un año.

Competidores del aguacate español

Las estimaciones para Chile estarían sobre unas 210.000 t de cosecha (un 5% más que en la campaña pasada 2016/17), su foco es el mercado internacional, tanto EE.UU como Europa pero también Asia, que va poco a poco incrementando sus compras por lo que el mercado europeo quizá mantenga las 90.000 t de importación chilena de la temporada pasada.

La creencia general es que México va a exportar bastante más hacia Europa aunque por su forma de comercialización, por ahora en firme, no parece que vaya a afectar a las ventas.

En Israel caerá un poco la producción registrada para las variedades de temporada media y tardía (Hass y Pinkerton) que para las variedades tempranas (Ettinger, Fuerte). El potencial de exportación debería ser de 55.000 t, con aproximadamente 45.000 a 50.000 t para el mercado comunitario (a diferencia de más de 55.000 t al mismo destino en 2016-17).

Colombia va a seguir creciendo fuerte en Europa, a pesar de la apertura de Estados Unidos. Y es que ha tenido un rapidísimo crecimiento de su potencial exportable hacia la UE, pasando de menos de 4.000 t en la campaña 2014-15 a más de 24.000 t en la 2016-17, y la amplia extensión de su calendario comercial (de octubre a marzo, y luego de mayo a junio) convierten a Colombia en uno de los orígenes más atractivos del mercado invernal.

La campaña de Marruecos 2017-18 se ve con una excelente cosecha, tanto en volumen como en tamaño de las frutas. Se prevé una exportación a la UE que puede acercarse a 15 000 t.

En general esperamos una campaña similar a la pasada, con una gran demanda que no se llega a cubrir por los países productores. El mercado mundial tiene una tasa de crecimiento media de 150.000 t a 200.000 t y un comercio de 1.7000.000 t anuales y uno de los grandes consumidores lo es el mercado europeo por lo que somos optimistas.

Asaja sigue en contacto con la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, manteniendo reuniones para ayudar en la coordinación contra la lacra de los robos agrícolas. Recordamos, una vez más, que es fundamental denunciar todos los hechos delictivos para que al menos haya constancia estadística sobre la que poder reclamar, tanto por parte de agricultores como de la ciudadanía en general, para facilitar su labor, recomendando que todos los agricultores acompañen la Guía Conduce a sus productos.

La campaña del aguacate tiene una larga duración, por lo que los datos estimados podrán variar según la meteorología. No descartamos que, si el tiempo acompaña se pudieran superar las 60.000 t.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo