• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Sevilla exigirá a Cecilia Malmström mayor contundencia ante el acoso de EEUU a la aceituna de negra española

           
Con el apoyo de

ASAJA-Sevilla exigirá a Cecilia Malmström mayor contundencia ante el acoso de EEUU a la aceituna de negra española

06/10/2017

ASAJA-Sevilla exigirá hoy a la Comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, que defienda con mayor contundencia la aceituna negra española y el resto de producciones agrarias europeas amenazadas por el giro proteccionista que ha dado la política comercial de EE.UU. Un giro que puede volverse en su contra como un “boomerang”.

De hecho, el responsable de Comercio Internacional de ASAJA-Sevilla, Daniel Pérez, que participará hoy en Bruselas en el grupo de diálogo civil sobre Comercio y Desarrollo Sostenible que presidirá Cecilia Malmström, urgirá a la Comisaria a revisar los acuerdos comerciales preferenciales que la Unión Europea mantiene con EE.UU. y que permiten la importación de producciones agroalimentarias estadounidenses libres de arancel o a un arancel reducido, tal como ocurren con el maíz, producto que tiene asignado un contingente de 2 millones de toneladas.

La revisión de estos acuerdos resulta impostergable, al menos mientras la Administración Trump  mantenga la presión sobre las producciones europeas, tal como viene haciendo con la aceituna negra española. La industria española de la aceituna de mesa exporta anualmente 32 millones de kilos de aceituna negra a EE.UU, país que recibe el 36% de toda la aceituna exportada por España, por lo que constituye el principal mercado receptor de la aceituna de mesa española, que lleva más de 100 años surtiendo las cocinas y las mesas de los estadounidenses. EE.UU. es uno de los mercados de atención preferente para la aceituna española, de hecho, el pasado mes de mayo Interaceituna puso en marcha una campaña de promoción dotada con  8 millones de euros para seguir incrementando las ventas en ese país.

Sin embargo, desde el pasado mes de junio, la retórica proteccionista de EE.UU. amenaza esta evolución. Tras la denuncia de dos empresas de California, las autoridades de EE.UU. han abierto un procedimiento antidumping y antisubvención a la exportación de la aceituna negra procedente de España. Un procedimiento tan complejo como injustificado que indirectamente pone en cuestión toda la Política Agraria de la Unión Europea.

Tal como ya ha puesto de manifiesto el Ministerio de Agricultura y el propio Comisario de Agricultura de la UE, el irlandés Phil Hogan, la aceituna negra española no cuenta con una ayuda específica  al producto, ni al precio, ni a la exportación, y las ayudas de la PAC que reciben los agricultores y las industrias son ayudas desacopladas de la producción  que cumplen con todos los requisitos impuestos por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Pese a lo disparatado del caso, veintiocho empresas y cooperativas españolas están aportando la documentación que les requieren las autoridades de los EE.UU. en un proceso tremendamente complejo y excesivamente caro, que ya está produciendo un daño por la cuantía que la propia defensa les está suponiendo.

Por todo ello, ASAJA-Sevilla demandará además hoy a la Comisaria Malmström que negocie al más alto nivel para evitar que, mientras se resuelve el procedimiento, se impongan medidas cautelares que supongan un aumento de aranceles y que “saquen de rueda” a los exportadores españoles.

España, con más del 20% de toda la producción mundial, es el primer productor y el primer exportador de aceituna de mesa, y tiene aún mucho margen de crecimiento en EE.UU. por lo que instamos al Gobierno de España y a la Comisión Europea a amparar y defender a este sector fundamental para el desarrollo y la economía de muchas comarcas rurales del sur de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo