• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ANFFE considera equivocadas las medidas previstas sobre fertilizantes en el Mar Menor

           
Con el apoyo de

ANFFE considera equivocadas las medidas previstas sobre fertilizantes en el Mar Menor

28/09/2017

El Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad Ambiental en el Entorno del Mar Menor va a ser debatido en breve en la Asamblea de la Región de Murcia. Entre otras, se propone una enmienda para impedir el uso de  fertilizantes que han sido denominados como de “liberación rápida”, tales como el nitrato amónico, la urea y el nitrato cálcico. En su lugar, se propone que los agricultores utilicen el sulfato amónico, producto que se califica como de “liberación lenta”. La medida propuesta supone una interpretación equivocada de la naturaleza y actividad de los fertilizantes, teniendo en cuenta las explotaciones agrícolas de esta zona. La realidad es que la liberación de los nutrientes depende mucho de las condiciones de uso y de la climatología, aparte del tipo de fertilizante y de sus características.

Las explotaciones agrícolas que rodean al Mar Menor están dedicadas mayoritariamente al cultivo intensivo en fertirrigación, con métodos altamente tecnificados y con sistemas de reciclado de las aguas de riego, lo que conduce a una minimización de los vertidos. Los fertilizantes nitrogenados más utilizados son el nitrato amónico y el nitrato de cal, por su alta solubilidad y su elevada pureza, dosificados cuando el cultivo los necesita. La contaminación de las aguas en estos casos es insignificante, el aprovechamiento del nitrógeno es máximo y las pérdidas son mínimas.

Por otra parte, en junio de 2016 la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente modificó el Programa de Actuación para las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario de la Región de Murcia, que afecta a las zonas agrícolas que rodean al Mar Menor. Estas medidas, que promueven la aplicación de buenas prácticas agrarias con las que sea posible alcanzar un nivel de calidad de las aguas aceptable para cualquier uso, incluyen, entre otras, las precauciones y obligaciones en la aplicación de los fertilizantes: los periodos de exclusión de la fertilización nitrogenada, las dosis máximas para la aplicación de abonos nitrogenados, las distancias mínimas respecto al dominio hidráulico, etc. Es decir, la Consejería ya define las prácticas adecuadas de fertilización nitrogenada, siendo únicamente necesario controlar el debido cumplimiento de las mismas.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), organización sin ánimo de lucro, que agrupa a los mayores fabricantes españoles de fertilizantes y a las principales empresas productoras europeas con representación en España, está muy preocupada por la enmienda propuesta, para la cual no se ha tenido en cuenta toda la información científica y técnica disponible. Estas medidas pueden impedir que los agricultores continúen con la importante actividad económica que están desarrollando, la cual genera una gran riqueza para la Región y una gran aportación a la balanza comercial del país, ya que su agricultura es de las más desarrolladas de España e incluso del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo