• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide por carta a la distribución que priorice a los cítricos españoles frente a los de terceros países

           

AVA-ASAJA pide por carta a la distribución que priorice a los cítricos españoles frente a los de terceros países

25/09/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha remitido a las grandes cadenas de la distribución alimentaria una carta, firmada por su presidente Cristóbal Aguado, en la que se solicita a los responsables de este tipo de empresas que otorguen en sus establecimientos un trato diferenciado, en términos de visibilidad y protagonismo, a los cítricos de origen español con el objeto de que los consumidores puedan diferenciarlos de las naranjas y mandarinas procedentes de terceros países que estos días inundan la mayor parte de los lineales.

En su misiva, la organización agraria expresa su creciente preocupación ante la circunstancia apuntada, ya que a fecha de hoy la presencia de cítricos valencianos y de otras zonas productoras de España en los supermercados sigue siendo muy escasa y no se corresponde con la creciente oferta disponible y el aumento del ritmo de recolección. Lo cierto es que ahora mismo, los agrios de terceros países, básicamente del hemisferio sur, siguen teniendo un protagonismo abrumador en las tiendas de las grandes firmas de la distribución.

El presidente de AVA-ASAJA recuerda a los responsables de las cadenas de supermercados que el arranque del ejercicio citrícola es un momento clave para el buen funcionamiento de la campaña y apela a su seriedad profesional para que apliquen políticas comerciales responsables que redunden en beneficio de todos los agentes que intervienen en la cadena de valor, es decir, desde las firmas distribuidoras, pasando por el comercio, hasta los agricultores y los consumidores. En este sentido, Cristóbal Aguado, subraya la influencia determinante que este tipo de empresas tienen a la hora de marcar tendencia en materia de cotizaciones y consumo, habida cuenta de su dimensión y peso específico en los mercados.

Además, y no menos importante, en la carta se realiza una mención expresa al muy apreciable descenso que registrará la cosecha de cítricos esta temporada en la Comunitat Valenciana: un 20%, de acuerdo con las estimaciones oficiales hechas públicas por la conselleria de Agricultura esta misma semana. También en otras áreas productoras de España se aprecia una tendencia a la baja en sus volúmenes de fruta. Por consiguiente, la oferta y la demanda de cítricos en España va a ser muy ajustada este ejercicio, de tal manera que la coyuntura existente debería traducirse en precios justos y equilibrados para los citricultores.

El presidente de AVA-ASAJA destaca que «esas condiciones objetivas favorables que tenemos como punto de partida tienen que verse refrendas ahora por la profesionalidad de los agentes de la cadena agroalimentaria, empezando por la gran distribución en cuyos establecimientos esperamos poder encontrar en breve nuestras naranjas y mandarinas con la visibilidad, presencia, protagonismo y precio que sin duda merecen».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo