El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el viernes las órdenes de creación de la mesa de la castaña y de la madera, así como su regulación, funcionamiento y composición con el fin de fomentar el sector forestal y contribuir al aprovechamiento sostenible de los montes.
Galicia cuenta con más de dos millones de hectáreas de monte, de las cuales el 70% aproximadamente está arbolado. Dentro de estas masas, se cuenta con una extensa superficie de la especie Castanea sp, bien como especie principal, ocupando el castaño una superficie de 12.500 hectáreas en masas puras, o secundaria en formaciones mixtas, llegando a una superficie de 46.455 hectáreas, según los datos del último Inventario forestal nacional. Al mismo tiempo, la superficie de sotos productivos de fruto asciende aproximadamente la unas 38.000 hectáreas.
Gracias a estas cifras, Galicia es la principal comunidad en producción y exportación de castañas. En el 2015, se superaron los 20 millones de kilos, que se traducen en más de 30 millones de euros pagados a los productores y que generan un valor superior a los 70 millones de euros en comercialización una vez transformados. Pero y que además de esta importancia económica, la castaña tiene valores ecológicos e incluso culturales destacados para nuestro territorio. De hecho, los bosques de esta especie están considerados como un hábitat de interés comunitario de la Red Natura 2000.
Así, con el objetivo de regular este ámbito y favorecer su producción se creó este órgano colegiado de carácter consultivo y asesor integrado por los principales agentes sociales relacionados con la castaña. En concreto, está compuesta por el presidente (el director general de Ordenación Forestal) y trece vocales. De estos, cinco representarán a la administración autonómica y ocho a los agentes sociales entre los que estará la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia, propietarios forestales, productores, operadores, comercializadores y mayoristas, así como las industrias de procesamiento y viveristas.
Mesa de la Madera
En lo que se refiere a la mesa de la madera, hablamos de un ámbito fundamental para el tejido económico y social del rural en nuestra comunidad. Hay unas 3.000 empresas relacionadas con el sector con una facturación de unos 1.750 millones de euros, de los cuales más del 40 % se refieren a las exportaciones, siendo la comunidad autónoma líder en exportaciones de productos madereros, con una cuota de mercado que representa el 26% de las exportaciones a nivel nacional. Además, le da empleo a unas 70.000 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos, lo que ofrece una buena medida de la magnitud e importancia que presenta la madera como uno de los principales activos gallegos.
Así, este foro pretende ofrecer mecanismos de diálogo entre la Administración pública y los principales agentes para consolidar esta posición de Galicia dinamizando y potenciando las posibilidades de una de las materias primas más abundantes en nuestro territorio, ajustando además esta fuente de riqueza a los criterios de la gestión forestal sostenible.
La mesa de la madera estará compuesta por la presidencia y 22 vocales: cinco en representación de la administración autonómica, siete personas en representación de las organizaciones de propietarios forestales, dos de las empresas de servicios y productos forestales, otras siete de las organizaciones de empresas e industrias de la primera transformación y una última por parte del Colegio de Ingenieros Forestales de Galicia.
A través de estos dos órganos consultivos, se continúa desarrollando la ley 7/2012 de 20 de junio de Montes de Galicia, que faculta a la administración forestal a promover y poner en marcha mesas sectoriales para el fomento, promoción y mejora de los productos del monte. En ambos casos, la orden entrega en vigor en 20 días a contar desde hoy. El siguiente paso será nombrar a los representantes de cada sector para así proceder a la constitución de las mesas e iniciar su funcionamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.