• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino francés busca alternativas a la castración

           
Con el apoyo de

El sector porcino francés busca alternativas a la castración

24/07/2017

El sector porcino francés está buscando alternativas a la castración para responder a la presión del consumidor. Si los cerdos no se castran, puede surgir el problema del olor sexual de la carne, como consecuencia de la presencia de dos moléculas, la androsterona y el escatol. Por este motivo, los cerdos necesitan ser eficientemente clasificados en el matadero, separando los que tienen olor de los que no.

La cooperativa francesa Cooperl es la pionera en Francia en reducir la castración. Actualmente, el 85% de su producción es de machos enteros. Cuentan con «buenas narices» en el matadero, si bien, éste no deja de ser un método subjetivo. Por este motivo, se está buscando una solución técnica, objetiva, realizable y barata.

En Francia se ha llevado a cabo entre 2010 y 2013, el proyecto Drosme (740.000 €), que detecta la presencia de marcadores de androsterona y escatol mediante el uso de tiras colorimétricas. La continuación de este proyecto ha sido el Acidros (2014-2016), que ha sido la adaptación industrial del proyecto Drosme. Lamentablemente se ha puesto de manifiesto que hay serias dificultades para aplicar las tiras por la calidad de la sangre, que varía de acuerdo con los métodos de anestesia y la toma de muestras, según AHDB.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo