La producción, manipulación y preparación de todos los alimentos conlleva diversos riesgos. Éstos pueden reducirse siguiendo buenas prácticas agrícolas y de higiene para ayudar a controlar los peligros microbianos, químicos y físicos. Esto, a su vez, minimiza la probabilidad de que las enfermedades transmitidas por los alimentos afecten a los consumidores o tengan un impacto negativo en la salud pública. Estos riesgos existen igualmente en las frutas y hortalizas frescas.
La Comisión del Codex Alimentarius, que se está reuniendo desde ayer y hasta el 22 de julio de 2017 en Ginebra, ha adoptado revisiones para actualizar su Código de prácticas de higiene para las frutas y hortalizas frescas (CAC/RCP 53-2003) para ofrecer orientación detallada a las partes interesadas a lo largo de las cadenas de valor de las frutas y hortalizas frescas, desde los productores hasta el consumidor final.
El objetivo es minimizar los peligros microbianos, evitar riesgos para la salud y maximizar la inocuidad de estos nutritivos alimentos, que son también de gran importancia económica para muchos países en el comercio mundial.
Código de prácticas de higiene para las frutas y hortalizas frescas




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.