• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cereal de invierno no levanta cabeza en Extremadura

           
Con el apoyo de

El cereal de invierno no levanta cabeza en Extremadura

10/07/2017

APAG Extremadura ASAJA lamenta que el cereal de invierno en la región no levante cabeza y le augura un muy mal porvenir ante las desastrosas cifras que ha llegado a registrar en esta última campaña.

Tras su recolección se ha comprobado que ha habido rendimientos dispares entre unas comarcas y otras. En esta ocasión, si bien la calidad ha sido excelente, ha habido zonas en las que no se ha llegado a cosechar, debido a los bajos rendimientos, ya que el gasto de la cosechadora se elevaba notablemente con respecto a los ingresos por la venta de producción, mientras que en otras, la cosecha ha experimentado una merma de entre el 30% y 50 %, con respecto a la campaña pasada. Así, la producción de cereal de invierno en la región extremeña rondará este año en 0,3 millones de toneladas.

La falta de lluvias y las altas temperaturas de estos meses, así como el incremento de plagas y enfermedades han sido factores definitorios que han provocado que este sector esté más de cerca de su desaparición, algo que, sin duda va a suponer un drama para Extremadura.

En este sentido, APAG Extremadura ASAJA señala que en los primeros meses de la primavera se esperaba una de las mejores campañas de los últimos años. Sin embargo, las semanas fueron pasando sin recibir las precipitaciones deseadas. Para colmo el sofocante calor entró en juego, lo que ha provocado que las pérdidas de rendimiento sean verdaderamente notables debido a la proliferación de plagas y enfermedades.

A estos factores, se suman precios indignos para los que en varias ocasiones y sin recibir respuesta APAG Extremadura ASAJA ha solicitado medidas, con el fin de aminorar el daño que estamos sufriendo los agricultores, quienes en estos momentos estamos abocados prácticamente a la ruina, favoreciendo además el despoblamiento en las zonas rurales.

La situación está llevando al sector a una posición límite, hasta tal punto que de seguir la presente dinámica, podría llevar al mismo a la desaparición y con ella no solamente a un cultivo que ha sido santo y seña de nuestra tierra durante siglos, sino a la pérdida del modo de vida que generación tras generación ha sustentado a decenas de miles de explotaciones agrarias extremeños y, con ello, a miles de familias.

Por todo ello, esta organización insta a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio a que ponga en marcha soluciones para el cereal de invierno, si bien recuerda que APAG Extremadura ASAJA ha presentado en numerosas ocasiones un Plan de Viabilidad para este sector, al que se le ha hecho caso omiso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo