• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Varias son las razones de la gran propagación de la PPA en Rusia

           
Con el apoyo de

Varias son las razones de la gran propagación de la PPA en Rusia

23/06/2017

Desde que apareció la Peste Porcina Africana (PPA) en Rusia en 2007, ha afectado a 46 zonas con 1.144 casos, siendo casi la mitad detectados en jabalíes y habiéndose sacrificado 800.000 cerdos desde 2007. Las pérdidas directas por la incidencia de la PPA en Rusia, ascenderían a 5.000 millones de rublos (78 millones €) y las indirectas entre 50.000-75.000 millones (781-1.172 millones €), según ha avanzado el Director del Servicio veterinario y fitosanitario de Rusia ante la Cámara Alta.

Las regiones de más riesgo han sido la Central y el Volga, en las que se encuentra el 60% del censo porcino. Una de las causas principales para la extensión de la enfermedad es el vacío legal existente en las granjas de particulares (explotaciones individuales), ya que el registro de sus animales sólo es voluntario y existe un vacío legal en los requisitos del número máximo de animales para este tipo de explotaciones. Hay algunas con 1.200 animales y al estar bajo el estatus de explotación particular, no está obligada a registrar a los animales.

El Director también ha explicado que otra causa es la laguna en trazabilidad del producto cuando se utilizan documentos veterinarios en soporte papel, existiendo una oposición para el registro electrónico. También ha agravado la situación, el hecho de que las regiones disponen de más competencias, en las cuales inciden intereses económicos para saltar las restricciones de movimientos de productos, lo cual hace complicado el control de la enfermedad, concluyendo que las reformas administrativas aplicadas en el país no han producido los resultados esperados, según publica el Boletín Exterior del Mapama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo