La Alianza UPA-COAG califica como un verdadero disparate que Agroseguro tenga recogido en sus condicionantes que en caso de tasación del 100 % de daños en una parcela los primeros 250 kilos no los cobre el agricultor afectado.
“Cuando existan pérdidas por siniestro de adversidades climáticas en parcelas de secano, se considerarán no recolectables los rendimientos iguales o inferiores a 250 kilos/hectárea en cereales”, recoge la norma específica en lo relacionado con las compensaciones y deducciones en el Plan de Seguros.
A efectos prácticos esto significa que Agroseguro cobra la siega a los agricultores que no pueden cosechar por los efectos de la sequía, dado que cuando sus peritos tasan `cero cosecha´, y por lo tanto consideran un 100 % de daños en la explotación, este organismo aplica automáticamente a los afectados una parte importante como no indemnizable.
La Alianza UPA-COAG considera este hecho un auténtico despropósito en situaciones dramáticas como las de esta campaña y urge a Agroseguro a modificar esta parte de la norma relacionada con el cálculo de las deducciones, porque lo que provoca es retraer a los agricultores a suscribir seguros agrícolas por tener unas condiciones abusivas.
Nuestra organización agraria insiste en la necesidad de que haya un cambio profundo en el sistema de seguros, puesto que actualmente con condicionantes como el que denunciamos no es nada atractivo para agricultores y ganaderos por el elevado coste que tiene en relación a la cobertura de contingencias que ofrece.
Considerando que el seguro debería ser un instrumento útil para los profesionales del sector a día de hoy los inconvenientes y problemas son mayores que las ventajas, y es que con demasiada frecuencia los seguros están sujetos a un rendimiento inferior a la producción real, y en caso de siniestro la pérdida de cosecha no se le valora al agricultor en su justa medida por lo que es necesario revisar el sistema de cálculo de los rendimientos asegurables
La Alianza UPA-COAG denuncia que en el trasfondo de esta situación está la reducción de apoyos reales desde las administraciones central y regional. Urge recuperar de inmediato los niveles de apoyo previos a la época de recortes, y en ese sentido la Consejería de Agricultura y el propio Ministerio de Agricultura deben comprometerse de una vez por todas a poner en marcha una línea de ayudas que haga atractivo asegurar, y eso hoy en día no se hace porque no existe mecanismo alguno de defensa para los asegurados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.