• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja Málaga defiende ante la Secretaría de Estado para la Unión Europea los intereses de los productores de frutas y hortalizas frente al Brexit

           

Asaja Málaga defiende ante la Secretaría de Estado para la Unión Europea los intereses de los productores de frutas y hortalizas frente al Brexit

09/06/2017

Asaja Málaga ha estado presente en la figura de Benjamín Faulí, Coordinador Nacional de Frutas y Hortalizas de Asaja y Secretario General de la Asociación en Málaga, junto a otros profesionales sectoriales, en una reunión celebrada en Madrid y convocada por la Secretaría de Estado para la Unión Europea, con el fin de elaborar la posición española para la negociación del Brexit, respecto a la gestión de frutas y hortalizas.

Faulí, en nombre de Asaja ha puesto de manifiesto “la incertidumbre sobre el futuro”, una vez que Reino Unido salga de la Unión Europea. Es por ello que se ha abordado el tipo de negociación que se va a establecer con Inglaterra cuando esté fuera de la Unión: si va ser una negociación de libre comercio; si estará en función de otro tipo de acuerdos a nivel europeo; si tal vez se tratará como con el acuerdo del Espacio Único Europeo, el acuerdo EFTA; si va a ser como los acuerdos de Turquía con puntos concretos, o si se harán negociaciones concretas a través de la OMC.

Ha quedado de manifiesto que las cuestiones que más preocupan al sector son las específicas de determinados productos, como los cítricos, y en qué situación vamos a quedar frente a los países que nos hacen la competencia como Sudáfrica. Sobre todo, en cuestiones referidas a las normas fitosanitarias y sanitarias, y a la laxitud que pueda acarrear la falta de control de enfermedades y plagas que afecten a los cítricos.

Por otro lado, en cuanto a las tasas y contingentes arancelarios, el Brexit puede provocar que nuestros países competidores puedan exportar sus productos hacia Inglaterra con menos tasas o contingentes de los que tiene actualmente. También preocupa sobremanera la situación de muchas frutas y hortalizas como patatas, uvas, frutas de hueso y pepitas etc., que se encuentran en la misma situación.

Por su parte, los responsables del Ministerio, han indicado que hay otros productos que se pueden ver afectados, como el aceite de oliva y los derivados del porcino y ovino. Lo cierto es que se prevé una tendencia a empeorar, aunque se desconoce el grado que puede llegar a alcanzar.

Faulí ha asegurado que esta situación motiva que todas las negociaciones “deban centrarse en que nuestros productos no pierdan ni un ápice de competitividad en un mercado tan difícil como el británico”.

Hay que recordar que la salida de Reino Unido de la UE también permite a los británicos negociar directamente con los terceros países las condiciones de entrada de sus productos en Inglaterra con total libertad, cosa que hasta ahora tenían que hacer a través de los acuerdos de la UE.

Asaja ha solicitado que se puedan producir encuentros similares para tratar la situación, sobre todo para tratar el olivar y la ganadería, grandes pilares de nuestra economía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo