Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Red Estatal del Castaño ve negligencia en el experto que justifica el retraso en la autorización de la lucha biológica contra la avispilla

           

La Red Estatal del Castaño ve negligencia en el experto que justifica el retraso en la autorización de la lucha biológica contra la avispilla

29/05/2017

Pagina nueva 6

La Red Estatal del castaño
tacha de negligentes las recientes declaraciones a Efe de José Luis Nieves
Aldrey, investigador del CSIC, y ve peligrar por ello los castañares ibéricos.

 

El retraso en la aplicación
masiva del Torymus sinensis no puede tener justificación en los
argumentos esgrimidos por dicho investigador, y ve objeto de irresponsabilidad
en el retraso en las autorizaciones pertinentes, por los siguientes motivos:

·    


   

Tenemos y exigimos la responsabilidad en la conservación
del hábitat de interés comunitario de los bosques de castaño, cuya pérdida
supondrá una incidencia irrecuperable en la conservación de la biodiversidad de
nuestro país.

·    


   

Las hipotéticas incidencias de la suelta de Torymus
sinensis
sobre la entomofauna autóctona, no dejan de ser hipótesis e
incertidumbres, todavía no probadas y que no se han dado en ningún país de
nuestro entorno.

 

·    Con
independencia de lo anterior, el Torymus está ya presente, bien por las
sueltas experimentales, bien porque los países vecinos ya lo han soltado y va a
terminar llegando igualmente.

·       
Si existiera la
más remota posibilidad de su incidencia sobre el medio, esta existe igualmente y
llegaría de la misma manera que la propia avispilla.

·       
Si esperamos y
retrasamos la aplicación, nos quedamos sin castaños.

 

Por ello, desde la Red
Estatal del Castaño le emplaza a responder las siguientes preguntas:

·       
¿han evaluado
la pérdida de biodiversidad que supone la avispilla para la conservación del
hábitat del castaño?

·       
¿es mayor la
“hipotética incidencia” del Torymus sobre el resto de fauna que la está
provocando al avispilla?

·       
¿no es cierto
que el “hipotético daño” del Torymus, de darse, se va a dar igualmente?

·       
¿podemos
permitirnos el lujo de perder el castaño?

 

Y finalmente: ¿Quién es el
responsable de la autorización y de la fecha de la misma? ¿La Dirección General
de Evaluación Ambiental al servicio del ciudadano o al científico?

 

La respuesta es clara:

 

Los bosques de castaño
representan un valor natural inigualable, protegido por la propia legislación
comunitaria y definida por la propia directiva d hábitats y especies de interés
comunitario.

 

Miles de familias en
riesgo y ayudas al sector

 

Además, decenas de miles de
familias viven de esta actividad en España, productores, viveristas, empresas de
servicios, industrias comercializadoras y de transformación que hace una
aportación neta al PIB nacional, están en serio peligro. ¿Podemos permitirnos
perder una oportunidad de desarrollo para el medio rural que representa el
castaño por unas incertidumbres que de producirse se darán igualmente?

 

Desde la propia Red se
esgrime que cuanto más se tarde en actuar, el coste del control será
exponencialmente mayor, ¿Por qué tenemos que ir por detrás de los problemas y
pagar siempre las facturas más caras?

 

Ayudas

 

Por otro lado, desde el
sector barajan la posibilidad de solicitar ayudas a las administraciones que
compensen el daño económico a productores y sectores afectados, así como recabar
el apoyo institucional a vías de financiación que solucionen los problemas
del mismo, hasta ahora denegadas a favor de otras menos urgentes. Inversión en
investigación si pero también en implementación, si no aplicamos la
investigación, ésta no sirve de nada.

 

Convivir con la avispilla

 

La avispilla ha llegado para
quedarse y habrá que convivir con ella, pero la fauna local mediterránea ha
demostrado que no es capaz de combatirla, únicamente de reducir muy ligeramente
su intensidad. Desde el sector se apunta que en el futuro habrá que continuar
con las sueltas en épocas de repunte de la plaga, y es en eso, donde todos
estamos de acuerdo
.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo