Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Xunta tratará este año más de 30.000 castaños frente a las dolencias de la avispilla y el chancro que afectan a estos árboles

           

La Xunta tratará este año más de 30.000 castaños frente a las dolencias de la avispilla y el chancro que afectan a estos árboles

22/05/2017

La Xunta de Galicia finalizará este mes los trabajos de lucha biológica contra la avispilla del castaño correspondientes a este año. En total, se llevan tratados unos 4200 pies de esta especie a través de la suelta de un parásito (torymus sinensis) que impide a los insectos llegar a la fase de multiplicación. Hace falta destacar que cada una de las vías con parásitos se instala en un árbol, pero no beneficia solo a ese ejemplar sino a toda el entorno, por lo que el número de pies tratados es mayor.

La conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, supervisó el viernes estas labores en el monte Pedroso, en Santiago de Compostela. Sumando todos estos puntos de suelta, se liberó una población de más de 130.000 individuos del dicho parásito en toda Galicia. Además, este año se registró un importante incremento del número de individuos de torymus, concretamente el doble de la suelta realizada el pasado año, con 84.000 hembras y 49.000 machos, distribuidos en las cuatro provincias gallegas.

Estas acciones integran el programa de defensa de este árbol y como consecuencia también de la producción de castaña. Dentro de las medidas de lucha biológica de sanidad forestal, se incluyen los tratamientos contra el chancro del castaño, un hongo que afecta a estos árboles. A lo largo de este año, Medio Rural va a tratar unos 26.000 pies frente a esta otra dolencia, con los que ya serán alrededor de 90.000 los tratados desde 2011.

Estos trabajos suponen una inversión total de cerca de 680.000 euros en el presente ejercicio y se desarrollan en las cuatro provincias gallegas, pero especialmente en la de Ourense, en la que existe una mayor afectación, junto con el sur de Lugo.

La conselleira destacó en este acto que Galicia es la principal comunidad española en producción y exportación de castañas, superando los 20 millones de kilos anuales, que se traducen en un valor estimado generado de más de 100 millones de euros. Por todo ello, señaló, es preciso mantener el esfuerzo en la defensa y protección de toda esta riqueza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo