• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / A largo plazo, el precio mundial de la leche podría llegar a 35-40 $/100 kg

           

A largo plazo, el precio mundial de la leche podría llegar a 35-40 $/100 kg

19/05/2017

Analizar el futuro de la producción y de la demanda de leche a nivel mundial de la mano de un experto internacional, explorar el nuevo Sistema de Información Lácteo –Silac- o descubrir los proyectos que se están desarrollando en el ámbito del I+D+i, han sido algunos de los temas que los asistentes a la nueva jornada técnica de Inlac han conocido de la mano de ponentes con amplio conocimiento del sector lácteo.

La jornada se ha iniciado con Torsten Hemme, Director General de IFCN (International Farm Comparison Network), quien ha analizado las tendencias mundiales de los sistemas de producción láctea y su evolución a corto y largo plazo. Según este experto, “el sector lácteo vive un momento muy volátil, en el que los precios que se pagan a nivel mundial influyen directamente sobre los precios locales en cada país”. El IFCN se creó en el año 2000 con la misión de facilitar el entendimiento del sector lácteo a nivel mundial, a través de datos comparables, conocimiento e inspiración. Centra su actividad en la producción primaria de leche, como elemento clave para entender toda la cadena. Sobre el futuro del sector lácteo en Europa a largo plazo, Hemme estima que en el año 2025 la producción de leche crecerá un 0,9% anual y la demanda un 0,4%. Las predicciones de IFCN indican que antes del año 2025 el superávit de leche aumentará un 70%, el número de granjas descenderá (-5,3% al año), pero estas serán de mayor tamaño (+5,2%). Respecto a cómo se comportarán los precios, según sus previsiones e índices, se espera que a largo plazo la leche llegue a alcance un precio entre 35-40 dólares por 100 kilos.

Los asistentes a la jornada técnica de Inlac también han podido conocer el novedoso Sistema de Información Lácteo SILAC de la mano de la directora de Inlac, Águeda García-Agulló y Jesús Llorente, de Tragsatec. El Silac, referente de información del sector lácteo nacional, es una completa herramienta que se nutre de fuentes de organismos e instituciones públicas, proporcionando información objetiva e imparcial de la evolución de los mercados. El portal se estructura en cuatro bloques de información: referenciación láctea – índices de referenciación de los precios de la leche de vaca, cabra y oveja; indicadores sectoriales – un “cuadro de mando integral” del sector lácteo español y su comparativa global, elaborado por un panel de expertos independientes quienes han seleccionado un conjunto de indicadores que facilitan el entendimiento del sector.; Informes y estudios y otros recursos.

Fernando de Antonio, miembro de la Junta Directiva de Inlac ha presentado a los asistentes el Contrato Homologado, aprobado por la Interprofesional en diciembre de 2015 y cuya homologación se ha renovado por segunda vez el pasado mes de febrero. Constituye un marco que facilita la transparencia en las relaciones contractuales entre ganaderos e industria. Este contrato ha sido fruto de numerosas reuniones de trabajo entre el sector productor, la industria y asesores jurídicos externos. Las diferentes cláusulas recogen aspectos como la duración, los periodos y el volumen de leche, el tipo de precio -fijo, mixto o variable-. El aspecto más diferenciador es el proceso de conciliación y resolución de conflictos facilitado por Inlac.

Los profesores de la Universidad de Sevilla, Yolanda Mena y José Antonio Camuñez han dado a conocer los nuevos Índices de Referenciación Láctea de Caprino de Inlac, vigentes desde mediados del año pasado. Estos índices se han revisado recientemente con el objetivo de simplificarlos, sin perder rigurosidad, facilitando su entendimiento. Constituyen valores numéricos que reflejan una variación intermensual y que se calculan en base a una fórmula que pondera determinados factores como el coste de alimentación animal o la estacionalidad. Según han apuntado los profesores “la creación de un sistema de índices es solo un paso más en el ámbito de la interrelación entre los diferentes actores del sector caprino español”. Inlac está trabajando en la revisión de los índices de referenciación láctea de ovino y de vacuno.

Por último, Xavier Felipe del Irta ha expuesto a los asistentes los proyectos que están desarrollando relativos a sostenibilidad y la revaloración de la leche y sueros; entre los que destacaba un nuevo sistema de calentamiento de alimentos líquidos por radiofrecuencia. Así como, el uso de energía solar térmica en el proceso de esterilización UHT de la leche o para el secado de leche en polvo, que reduce o elimina el uso de combustibles fósiles o la tecnología de limpieza enzimática en vez de química, que permite ahorrar en agua.

La clausura de la jornada ha sido a cargo de Fernando Miranda, Director General de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA, quien ha destacado la labor que está haciendo la interprofesional a lo largo de los últimos años; así como puesto en valor la estrecha colaboración con el MAPAMA, quien tiene firmados con Inlac varios convenios de colaboración en apoyo del sector.

Tras esta intensa mañana, por la tarde se ha celebrado un Comité de Consultivo de Caprino de Leche donde se ha debatido sobre la evolución del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo