Ayer se reunión el Colegio de Comisarios para debatir la situación de la autorización del herbicida glifosato. Parece ser que la Comisión Europea propondrá una autorización por 10 años. El COPA-COGECA pedía una autorización por 15 años, que es el período habitual de renovación de un producto fitosanitario, mientras que el Parlamento Europea solicitaba 7 años de renovación.
El herbicida actualmente goza de una prórroga de su autorización por 18 meses, a contar desde el pasado 30 de junio, ya que los Estados miembro no consiguieron ponerse de acuerdo para renovar o no la autorización. Francia y Malta votaron en contra de renovar la autorización mientras que 7 países se abstuvieron (Alemania, Italia, Portugal, Austria, Luxemburgo, Grecia y Bulgaria), bloqueando la decisión.
El Comité de Evaluación del Riesgo de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) publicó en marzo pasado su esperado dictamen sobre el glifosato, en el que mantenía al herbicida en su actual clasificación, como sustancia que causa daños severos en ojos y que es tóxico para la vida acuática con efectos de larga duración. Según el Comité, la evidencia científica disponible no reúne los criterios para clasificar el glifosato como cancerígeno, como mutagénico o como tóxico para reproducción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.