• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Demandan un seguro para la montanera del ibérico

           
Con el apoyo de

Demandan un seguro para la montanera del ibérico

04/05/2017

La montanera 2016-2017 ha cerrado esta campaña con un total de 720.000 animales de bellota, de los cuales 320.000 son ibéricos al 100%, 120.000 ibéricos al 75% y 260.000 al 50%; superándose los 3.190.000 animales sacrificados en toda España. En Extremadura se han sacrificado en torno a unos 120.000 animales de bellota; unas cifras “muy superiores” a las de 2015 ya que la región ha aumentado los censos en todas las categorías, por lo que desde UPA-UCE esperan que los precios también se mantengan en niveles “aceptables” para la calidad del producto: “Esperamos que esta edición del Salón del Jamón deje provechosas ventas para el sector”, explica Antonio Prieto, secretario de Ganadería de UPA-UCE Extremadura.

Prieto destaca el incremento de animales de bellota y cebo de campo: “La seña de identidad de nuestras producciones”, por lo que reclama mejoras para los ganaderos en Extremadura. El secretario de ganadería de UPA-UCE denuncia los problemas que se mantienen en el sector, como la obligación de tener inscritos en los libros genealógicos a los machos DUROC: “Actualmente tenemos una prórroga para esto, pero es un sinsentido que esta raza que no aporta más calidad tenga que estar en los libros”, critica. Prieto reclama que se corrija este requisito para evitar la especulación en un sector que “está saliendo de una crisis muy grave”: “Los ganaderos llevan años seleccionando sus machos y se han adaptado a las exigencias del mercado y de la industria, pero esta medida puede arruinar a muchas explotaciones”, incide. Asimismo, desde UPA-UCE alertan de que las madres ibéricas están teniendo problemas en las cubriciones con estos machos, y además, estos no se adaptan bien al ecosistema de la dehesa. También hay industrias que rechazan a los animales que salen de estos cruces, y las industrias del libro del DUROC no son capaces de abastecer las necesidades de los ganaderos del ibérico.

El secretario de ganadería de UPA-UCE exige también que se habilite una línea de seguros agrarios para el periodo de montanera: “Es necesaria para proteger las cabañas y asegurar la calidad de nuestras producciones”, algo que considera “fundamental” para garantizar la viabilidad del sector: “Tenemos seguros ganaderos que nos compensan ante la pérdida de pastos. Este seguro se enfocaría en la misma línea y protegería ante la pérdida de bellotas”, incide, añadiendo que es una reivindicación que comparte el conjunto de los ganaderos del ibérico.
En este contexto, UPA-UCE también propone crear una IGP del ibérico “ya que puede peligrar nuestro nombre” ante el enorme esfuerzo de los productores en materia de trazabilidad y control. Por ello, desde la organización profesional agraria proponen esta medida para blindar el nombre “ibérico” y conseguir una mayor protección para estas producciones. Asimismo, reclaman a las Administraciones que velen por el cumplimiento de la Norma “para proteger la calidad del producto”.

Por último, desde la organización profesional agraria critican “el interés de algunos políticos en destruir este sector para salir en los periódicos”, ya que hay partidos políticos que “menosprecian el esfuerzo de nuestros ganaderos”, por lo que ven necesario acabar con “los intereses de algunos que únicamente están preocupados por la notoriedad, y no por el producto”, añade Prieto.

Además, Prieto ha querido destacar el trabajo que desde hace años desarrolla la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) en aras de clarificar, hacer un seguimiento y controlar la calidad de los productos derivados del ibérico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo