Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / 500 organizaciones denuncian que en Europa se degradan 500 hectáreas de terreno al día

           

500 organizaciones denuncian que en Europa se degradan 500 hectáreas de terreno al día

21/04/2017

La carta, presentada con motivo del Día de la Tierra, hace referencia al objetivo de la ONU de “detener globalmente la degradación de las tierras en 2030” y se dirige a la Comisión Europea, solicitando que tome parte en este asunto, ya que las políticas europeas tienen una gran influencia en los suelos del resto del mundo. El llamamiento ha sido lanzado por los organizadores de la Iniciativa Ciudadana Europea “People4Soil”, en nombre de las 500 organizaciones que están promoviendo la petición de la ICE en Europa (www.people4soil.eu). Piden al presidente de la Comisión Europea, Claude Juncker, que detenga la degradación de las tierras y elabore un marco jurídicamente vinculante que aborde las principales amenazas del suelo.

En Europa hay 170 millones de hectáreas de suelos agrícolas, lo que equivale aproximadamente al 39% del territorio de la UE. A pesar de que es considerable, esta superficie es insuficiente para suministrar alimentos y materias primas al mercado europeo, que necesita el doble de la superficie agrícola cultivada. A pesar de que Europa representa el 7% de la población mundial, supone una carga en el 20% de las 1.600 millones de hectáreas de tierras agrícolas mundiales. Los alimentos de alto valor proteico, el desperdicio alimentario y los productos no alimenticios están entre las causas de la alta huella ecológica sobre las tierras de los países fuera de la Unión Europea, donde la seguridad alimentaria depende de superficies agrícolas cultivadas per cápita más pequeñas, contribuyendo a la desnutrición, la pobreza y la migración. Este es el caso de América del Sur, donde millones de hectáreas de agricultura intensiva han reemplazado a los bosques y la agricultura local, para producir piensos para el ganado europeo. También ocurre en el África subsahariana, donde las empresas europeas y asiáticas están tomando tierras, en detrimento de las comunidades rurales, generando grandes flujos migratorios.

Si Europa tiene una necesidad tan fuerte de tierras cultivadas, ¿por qué no deberíamos proteger nuestros propios suelos? Cada día se sellan o degradan 500 hectáreas de suelo y, en muchos casos, la degradación corresponde a una pérdida definitiva de este precioso recurso. “El suelo es el recurso natural más precioso y escaso de Europa, ¡y sin embargo no lo protegemos! En los últimos 50 años, la superficie cubierta por asentamientos e infraestructuras en Europa se ha duplicado hasta alcanzar los 20 millones de hectáreas, el doble de la superficie de Hungría. Por no mencionar todas las demás amenazas del suelo: 3 millones de sitios contaminados, 10 millones de hectáreas gravemente dañadas por la erosión y 14 millones en riesgo de desertificación Si realmente queremos que la comunidad europea detenga la degradación del suelo, debemos empezar por un marco común: se necesita urgentemente una legislación europea para proteger los suelos”.

Una política activa de protección del suelo es también una política de seguridad y desarrollo económico: suelos saludables, ricos en materia orgánica, permiten mejorar la producción agrícola y aumentar su resiliencia al cambio climático. Al mismo tiempo, detener la construcción intensiva de los territorios fértiles es la única manera de dirigir las inversiones inmobiliarias donde realmente se necesitan, en la regeneración de las ciudades. Es una política de desarrollo a largo plazo, que proteja los recursos y herencia europea, pero también es la piedra angular de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. Por esta razón, en el Día Mundial de la Tierra, las 500 organizaciones que apoyan la carta abierta a Juncker piden a los ciudadanos de la UE que soliciten la firma de la Iniciativa Ciudadana Europea en www.people4soil.eu.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo