• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Alianza UPA-COAG reclama medidas urgentes en la región con un mapa de zonas catastróficas y un decreto de sequía

           

La Alianza UPA-COAG reclama medidas urgentes en la región con un mapa de zonas catastróficas y un decreto de sequía

19/04/2017

La Alianza UPA-COAG exige a la Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura que dejen de apelar únicamente al deseo de que empiece a llover, y sin demora alguna actúen con las herramientas normativas que tienen a su alcance para ponerlas a disposición de los agricultores y ganaderos afectados por la sequía extrema que estamos sufriendo.

Al respecto, nuestra organización reclama al Gobierno regional que, ante las condiciones climatológicas tan extremas y constatados los daños irreparables en miles de hectáreas de toda la comunidad autónoma, tome iniciativas con carácter inmediato y declare `zona catastrófica´ a las zonas afectadas que ya han perdido la cosecha para así conseguir que el Gobierno promulgue con carácter de urgencia un Decreto de la sequía, con implicación presupuestaria de ambas administraciones.

Las producciones de cereal y colza en los secanos de la mayor parte de la región están perdidas por la sequía extrema sufrido en las últimas semanas, y corren serio peligro de que se vayan también cultivos de regadío, forrajes y pastos, puesto que el agua disponible es muy bajo o incluso inexistente, y la disponibilidad en la mayor parte de los casos absolutamente insuficiente para sacarlos adelante.

La situación es tan preocupante, que a pesar de encontrarnos a mediados del mes de abril, el problema no se limita solo a la agricultura sino también a la ganadería en régimen extensivo que no dispone en la actualidad apenas de agua y de alimento a consecuencia de que no hay pastos con el consiguiente incremento de los costes de producción que tienen que soportar los ganaderos, tanto por el incremento del aporte alimenticio como por la previsión de compra de cubas de agua para dar de beber a su ganado.

La Alianza UPA-COAG solicita la puesta en marcha de medidas de carácter fiscal y relativas al coste de la Seguridad Social (rebajas y exenciones fiscales en el sistema de módulos para todas las zonas afectadas), así como otras de carácter administrativo, como ayudas directas y facilitar el acceso a la financiación.

Además deben ponerse en marcha actuaciones dirigidas a evitar penalizaciones o incluso la pérdida de ayudas del régimen de pagos directos relacionados por condicionantes relacionados con el greening o en relación a las agroambientales, y que en sectores afectados representan un significativo porcentaje de los ingresos de los agricultores.

También reclamamos que, para reducir costes y evitar la quiebra a muchas economías familiares de agricultores de región que dependen de las elevadas inversiones realizadas en regadío, se aprueben aplazamientos y condonaciones de las cuotas que pagan los regantes en lo referente a las tarifas de riego, canon de riego y cuotas de amortización de obras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo