• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Biorrefinería de microalgas marinas para producir fertilizantes o piensos en Andalucía

           

Biorrefinería de microalgas marinas para producir fertilizantes o piensos en Andalucía

10/04/2017

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, presidió el viernes en Almería la firma de un convenio entre el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y la Universidad almeriense que tiene como objetivo «desarrollar una biorrefinería de microalgas marinas con el objetivo de producir productos sostenibles de alto valor añadido como fertilizantes, aditivos para piensos, entre otros», ha explicado Ortiz.

Con la firma de este acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, se movilizarán más de dos millones de euros en recursos cientificotécnicos para la innovación en acuicultura marina. Según la consejera, con este convenio, que empleará a más de una veintena de personas de ambas instituciones, «reforzaremos aún más el compromiso de la Junta con el fomento de la economía circular dentro de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía».

Entre los beneficios del acuerdo, Carmen Ortiz ha destacado el aprovechamiento de los bioproductos generados a partir de las microalgas que mejorarán la seguridad y sostenibilidad de la producción de alimentos, tanto en su empleo en agricultura como en acuicultura. Además se disminuye la contaminación, ya que activa el proceso de depuración de aguas residuales a través de la eliminación de contaminantes como el nitrógeno y el fósforo. Otra de las ventajas de estos organismos es que actúan reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

La consejera ha destacado la trayectoria del Ifapa en investigación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la acuicultura y en concreto en la producción de microalgas, especialmente en los centros de El Toruño (Cádiz), Agua del Pino (Huelva) y La Mojonera (Almería). Asimismo, ha recordado que Andalucía, con más de 10.600 toneladas de producción por valor de más de 80 millones de euros, es una de las regiones más importantes de España en producción acuícola.

Ortiz ha defendido la necesidad de «aunar esfuerzos en Investigación, Desarrollo e Innovación, así como transferencia y formación para erigir a Andalucía como líder en el desarrollo de esta tecnología, por su capacidad técnico-científica, recursos naturales y amplísimo litoral, de forma que genere más valor añadido, más empleo y riqueza en nuestra comunidad». Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo