Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Copa-Cogeca a favor de no aumentar el porcentaje de superficie de interés ecológico

           

El Copa-Cogeca a favor de no aumentar el porcentaje de superficie de interés ecológico

03/04/2017

El Copa-Cogeca han acogido favorablemente hoy en Bruselas la decisión de la Comisión de la UE de mantener la tasa de Superficies de Interés Ecológico (SIE) en el 5%, según anuncia en su informe.

El informe de evaluación de la Comisión hace hincapié en que las superficies de interés ecológico (SPI) pueden contribuir a la mejora de la biodiversidad y a apoyar los servicios al ecosistema. Esta revisión se ha realizado en el marco de la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y abarca los primeros dos años de su aplicación.

Según las normas aplicables a las SIE, los agricultores que tengan más de 15 hectáreas deben asegurarse de que el menos el 5% de sus tierras constituyen superficies de interés ecológico. En 2015, el 10% de las tierras a las que se aplicaba esta decisión fueron declaradas SIE y los datos de 2016 arrojan resultados muy similares. El mismo informe indica que los agricultores optan por cultivos fijadores de nitrógeno, por cultivos intermedios y por dejar las tierras en barbecho para cumplir con las SIE. También se puede aplicar la medida de otras formas, como dejando determinados elementos del paisaje, como las lindes, los árboles, setos y franjas de protección.

En reacción al informe, el Secreteario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado «Creo que es buena noticia para los agricultores que la Comisión haya decidido mantener la tasa de SIE en el 5% y no incrementarla al 7%, ya que en la actualidad las tierras constituidas en SIE están superando claramente el 7%. Por tanto, ¡bienvenida sea esta decisión! Aunque todavía nos sigue preocupando mucho la prohibición del uso de productos fitosanitarios en todas las zonas potencialmente productivas de las SIE. Efectivamente, este requisito no deja de plantear problemas tanto agronómicos como administrativos; lo cual es particularmente preocupante, ya que tanto los agricultores como las administraciones públicas deben animarse a cumplir las medidas de la ecologización de la PAC y a incrementar la aceptación de las mismas».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo