• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El consejero aragonés, Joaquin Olona: “La PAC no ha cumplido la promesa que hizo a los agricultores”

           

El consejero aragonés, Joaquin Olona: “La PAC no ha cumplido la promesa que hizo a los agricultores”

28/03/2017

La PAC (Política Agraria Comunitaria) hizo una promesa a los ciudadanos y otra a los agricultores, pero la segunda no se ha cumplido. Así ha comenzado el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón la presentación de su propuesta de reforma de cara a 2020.

Olona considera que los europeos disfrutan de una alimentación segura, variada y asequible, mientras que quienes se la facilitan, los agricultores y ganaderos, siguen percibiendo por ello una renta que solo llega a la mitad de la del resto de los ciudadanos.

Por ello propone una reforma en profundidad que se centre en este aspecto, es decir, en compensar la renta de los agricultores: “Tras demasiadas reformas, se hace necesario, ahora más que nunca, apostar con determinación por una reforma en profundidad”, ha señalado ante el auditorio convocado en Madrid por el Ministerio de Agricultura (Mapama).

La fórmula que propone el responsable de la agricultura aragonesa es fijar una renta de referencia que todos los agricultores deberían cobrar y compensarla en la medida de lo necesario en función de sus ingresos agrarios. Ello con las correspondientes exigencias medioambientales, sociales y económicas.

En este último sentido, “el objetivo es primar a quienes más dependencia económica tienen de la agricultura”. Pero ello primando al mismo tiempo la productividad y la dimensión económica de las explotaciones y penalizando “actuaciones perjudiciales para nuestra sociedad, la biodiversidad, el clima, el suelo, el agua o la salud”.

El consejero aboga por eliminar los derechos históricos (que generan desigualdades), los pagos por superficie (que hacen que cobren más ayudas quienes menos las necesitan) y el desacoplamiento de las subvenciones (lo que mantiene perceptores de ayudas que “ni cultivan nada ni cuidan ningún ganado”).

“Hay que penalizar la improductividad y la ociosidad de los recursos agrarios”, añade Olona, para quien el enfoque sectorial en las ayudas directas tampoco es útil porque excluye a muchos agricultores y ganaderos (horticultores, cunicultores, porcicultores…).

Aragón defiende, por otra parte, el mantenimiento de los dos pilares actuales de la PAC. Por un lado, las ayudas directas, como compensación de la renta, porque combaten la inestabilidad y la insuficiencia de esta. Y, por el otro, las ayudas estructurales, “siempre que no haya que utilizar este pilar para corregir los problemas que genera el primero”.

Por último, Olona ha enumerado algunas de las ventajas de su propuesta:

– No exige definir quién es agricultor o quién no.

– Concentra en una sola ayuda las múltiples fórmulas que ahora apoyan, “de forma incompleta”, las rentas agrícolas.

– Hace innecesario el Sigpac, cuya aplicación y gestión conlleva costes desproporcionados.

– Asegura que los fondos públicos se destinan a quienes más los necesitan.

– Evita destinar dinero público a quienes no lo necesitan o no lo merecen

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo