Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El nuevo Plan Andaluz de la Producción Ecológica de la Junta ha puesto a disposición del sector más de 255 millones

           

El nuevo Plan Andaluz de la Producción Ecológica de la Junta ha puesto a disposición del sector más de 255 millones

16/03/2017

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha presidido en Sevilla la reunión del Consejo Andaluz de Producción Ecológica, durante la que ha informado de que ya se han puesto a disposición del sector más de 255 millones de euros a través del III Plan Andaluz de la Producción Ecológica (PAPE). Según Ortiz, «el nuevo Plan ya está a pleno rendimiento, con la mitad de las medidas en marcha», entre las que ha destacado las ayudas para incentivar este tipo de producción (236 millones) y los incentivos agroambientales para agricultura de montaña de orientación ecológica para olivar y otros cultivos leñosos (19 millones).

Durante el encuentro, en el que se han abordado diferentes asuntos de interés para el sector, Carmen Ortiz ha hecho un balance de las actuaciones desarrolladas por la Consejería en los últimos seis meses, cuando se celebró la anterior reunión del consejo. La consejera ha anunciado que «ya está listo el sistema de evaluación del PAPE, con una completa batería de indicadores que permitirán analizar con precisión su ejecución y eficacia».

Entre otros proyectos de interés, Ortiz ha destacado el Decreto de Venta Directa, aprobado por Consejo de Gobierno en octubre y que beneficia especialmente a pequeños productores; así como «el acuerdo que firmamos seis consejerías el pasado mes de febrero para el fomento del consumo social de alimentos ecológicos andaluces en los centros públicos».

La representante del Gobierno andaluz ha recordado también que acaba de abrirse la consulta pública previa del proyecto de Decreto de Producción Ecológica y ha animado a los asistentes a «participar y realizar aportaciones para esta nueva norma que contribuirá a reforzar el control del sector ecológico y la independencia de las certificadoras». Según ha explicado, uno de los planteamientos para el futuro texto es introducir cambios en la composición del Consejo Andaluz de la Producción Ecológica con el objetivo de dar entrada a la distribución comercial.

Carmen Ortiz, que ha destacado el aumento de operadores y actividades industriales ecológicas en 2016, ha asegurado que «estamos en un momento de intensa actividad para la consolidación de sector y ha apostado por seguir trabajando aprovechando las herramientas que tenemos a nuestra disposición, de manera que se genere mayor riqueza y empleo en torno a este modelo de producción beneficioso para el medio ambiente y los territorios rurales».

El Consejo Andaluz de la Producción Ecológica está integrado por representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias, de los sindicatos UGT, CCOO y de la Confederación de Empresarios de Andalucía, así como por miembros de certificadoras y expertos académicos de las universidades de Sevilla y Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo