Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Aragón crea una unidad de trabajo en torno a la mujer rural

           

Aragón crea una unidad de trabajo en torno a la mujer rural

07/03/2017

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón ha elaborado un estudio denominado “Ser mujer en Aragón 2010-2016”, que recoge la actividad de la mujer aragonesa en el medio rural, que servirá de punto de partida para la recientemente creada unidad de trabajo sobre la mujer rural, atendiendo fundamentalmente a las que se dedican al sector primario en nuestra Comunidad.

Los datos demográficos y de empleo hablan de una masculinización innegable del medio rural. Respecto a la distribución de la población según el tamaño de los municipios, de acuerdo con el padrón continuo de 2015, el porcentaje de mujeres en las poblaciones de menos de 2.000 habitantes se sitúa de media en 47,23 %. Si pasamos a los municipios con una población entre 2.001 y 9.999 las mujeres representan de media el 48,90 %, mientras que si analizamos los municipios de la zona urbana, es decir, por encima de los 10.000 habitantes la presencia de mujeres se sitúa en 51,58%, por encima de la media de Aragón.

Analizando la actividad de las mujeres en el sector primario nos encontramos que en Aragón solo el 22,66 % de las explotaciones agrarias tienen como titular una mujer, mientras que en el 72,67 % aparece una mujer como cónyuge del titular. Lo mismo ocurre con las declaraciones de la PAC en la que las mujeres representan el 26,07% del total. Y respecto al mercado laboral agrario, solo el 4,69% de personal asalariado a tiempo completo en las explotaciones agrarias son mujeres. Los datos de afiliación a la Seguridad Social, reflejan que el 22,09% de los afiliados son mujeres. Respecto a las mujeres que buscan trabajo en el sector agrario, representan el 26 % de los parados agrarios.

Sin embargo, la tendencia es alentadora en lo que se refiere a la incorporación de jóvenes mujeres al campo en el periodo 2001-2014. El resultado muestra que el porcentaje de solicitudes de ayudas aprobadas en mujeres se ha triplicado, pasando del 13% al 33%. En cuanto a las franjas de edad, la que presenta un número mayor de mujeres es la franja de 36 a 40 años con un 59 % superando a los hombres.

El dato de tipo de explotación indica que el mayor porcentaje de mujeres corresponde a las explotaciones de cultivos generales y grandes cultivos y cereales (24,59%) y el que menos la poliganadería. Otros tipos de explotación son solicitados por un porcentaje relativamente alto de mujeres, como el porcino (37% de mujeres), pero representan solo el 1,7% de las solicitudes totales. En cuanto a la formación, el 60% se comprometen a recibir formación en los dos siguientes años de la concesión de la ayuda.

En lo que se refiere a la solicitud de la ayuda a la modernización, el porcentaje de mujeres ha aumentado también considerablemente pasando del 7,60 % al 25,21 % en los catorce años analizados.

Asimismo, esta mesa de trabajo es el embrión de la denominada Unidad de Igualdad que cada departamento tendrá que aportar para cumplir con la futura Ley de Igualdad entre mujeres y hombres en Aragón, que incluye entre las obligaciones del Gobierno de Aragón “El impulso de políticas de desarrollo del ámbito rural que favorezcan la calidad de vida y la participación de las mujeres de su entorno en igualdad de condiciones”.

¡Comparta en redes sociales!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo