Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La Comisión Europea presenta un estudio sobre el impacto de los acuerdos comerciales en el sector agroalimentario de la UE

           

La Comisión Europea presenta un estudio sobre el impacto de los acuerdos comerciales en el sector agroalimentario de la UE

28/02/2017

Los acuerdos comerciales han contribuido a impulsar las exportaciones agrícolas de la UE y han apoyado el empleo en el sector agroalimentario y otros sectores de la economía, según un nuevo estudio independiente llevado a cabo por encargo de la Comisión Europea. En él se examinan exhaustivamente los acuerdos comerciales con tres países: México, Corea del Sur y Suiza.

El estudio demuestra que los acuerdos han contribuido a un aumento del comercio en ambos sentidos, con un aumento de las exportaciones de la UE y un incremento de las importaciones de productos procedentes de esos tres países, ofreciendo a los consumidores y empresas de la UE un mayor acceso a los productos agroalimentarios.
Cabe señalar que, según el estudio, el incremento de estas importaciones tiene escasos efectos en la producción interna de la UE, pues refleja ante todo una sustitución de las importaciones procedentes de otros terceros países o un aumento del consumo en la UE.

Más concretamente, en relación con los tres acuerdos, el estudio pone de manifiesto lo siguiente:

– Merced al Acuerdo UE-México, las exportaciones agroalimentarias de la UE experimentaron un aumento de 105 millones EUR en 2013, tres años después de que ambas partes hubiesen suprimido todos los obstáculos comerciales que se habían comprometido a eliminar en el acuerdo. La mayor parte de estas exportaciones consistía en productos alimenticios transformados y bebidas. Ese mismo año se registraron importaciones adicionales, en su mayoría de productos básicos, por valor de 316 millones EUR. El estudio también señala el potencial que encierra para el sector agrícola de la UE la eliminación de los aranceles y obstáculos restantes. Esta cuestión se está examinando actualmente en las negociaciones para modernizar el Acuerdo UE-México.

– Aunque todavía no se aplica plenamente, el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) UE-Corea del Sur dio lugar a exportaciones suplementarias de productos agroalimentarios de la UE por valor de 439 millones EUR en 2015 (último año para el que se dispone de datos), principalmente en forma de productos básicos y materias primas. Ese mismo año se registraron importaciones adicionales, en su mayoría de productos transformados y bebidas, por valor de 116 millones EUR.

– Los acuerdos comerciales UE-Suiza sobre productos agrícolas y productos agrícolas transformados permitieron en su conjunto incrementar las exportaciones agroalimentarias de la UE en 532 millones EUR en 2010, a los tres años de aplicarse plenamente. Estas exportaciones consistían primordialmente en alimentos transformados y bebidas. Las importaciones adicionales ascendieron a 1,17 millones EUR y consistían principalmente en productos básicos.

El estudio resalta la importancia de seguir de cerca las negociaciones comerciales de los principales competidores de la UE para que esta no vaya a la zaga en lo relativo a las condiciones de acceso a mercados importantes para los productos agroalimentarios. También señala que, más recientemente, ambiciosos acuerdos como el Acuerdo comercial UE-Corea, que entró en vigor en 2011, tienen efectos más positivos que acuerdos más antiguos y de carácter menos global como el Acuerdo UE-México de 2000.
Ello pone de manifiesto la creciente calidad y eficacia de los acuerdos comerciales de la UE en términos de eliminación de obstáculos y de éxito en la mejora de la
competitividad del sector. Fuente: Comisión Europea

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo