• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / IoF2020, Internet de las Cosas aplicado al sector hortícola almeriense inicia su camino en Ámsterdam

           

IoF2020, Internet de las Cosas aplicado al sector hortícola almeriense inicia su camino en Ámsterdam

28/02/2017

La Universidad de Almería, la Cátedra Coexphal-UAL y Coexphal han asistido a la reunión que servía como pistoletazo de salida al proyecto IoF2020 (Internet of food and farm 2020) dotado de una financiación de 30 millones de euros.

Esta reunión inicial, celebrada en Ámsterdam los días 21 y 22 de febrero, tenía como objetivos, dar a conocer las propuestas de cada uno de los integrantes y establecer sinergias que pudieran terminar en colaboraciones para el desarrollo de un marco común agroalimentario para el intercambio de datos agrícolas. A esta reunión de inicio asistieron representantes de las 71 organizaciones que están englobadas en 16 países.

El proyecto consta de 5 ensayos por sectores y un total de 19 pruebas experimentales distribuidas en cada uno de los sectores. El grupo formado por la UAL, la Cátedra Coexphal-UAL y Coexphal es el coordinador tecnológico de todos los ensayos relacionados con el sector hortícola (en Holanda, Austria, Italia y España). Además también lidera una prueba experimental específica para el sector hortícola almeriense en el que se pretende conseguir la integración de datos, modelos, sensores virtuales, predictores y técnicas de optimización para generar una herramienta de ayuda a la toma de decisión en la producción del cultivo de tomate, incluyendo aspectos de trazabilidad y certificación, haciendo uso de la soluciones tecnológicas basadas en el estándar europeo FiWare vinculado al desarrollo de aplicaciones y servicios de Internet de las Cosas (IoT) y SmartAgriFood. Los primeros ensayos se realizarán en colaboración con la Estación Experimental de Cajamar ‘Las Palmerillas’ junto con otras fincas comerciales de la zona, socios de Coexphal.

A esta reunión asistieron por parte de la UAL, el catedrático de la UAL Manuel Berenguel, investigador responsable del grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica, y el doctor Jorge Antonio Sánchez, la doctora de la Cátedra Coexphal-UAL Cynthia Giagnocavo y los representantes de Coexphal, el doctor Jan van der Blom y el doctor Antonio Belmonte. Fuente: Coexphal

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo