Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El 20% de los socios de las cooperativas extremeñas son mujeres y sólo el 1% ocupa cargos de consejeras

           

El 20% de los socios de las cooperativas extremeñas son mujeres y sólo el 1% ocupa cargos de consejeras

25/01/2017

Un 20% de los socios de las cooperativas extremeñas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura son mujeres, llegando a la cifra total de 7.371 mujeres.
Así se desprende de los datos de la última actualización del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario (OSCAE) recogidos en el último número de la revista de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que refleja otros datos como que sólo el 1% de esas mujeres ocupan cargos de consejeras. Concretamente, se contabilizan 92 consejeras, 87 en cooperativas de primer grado y 5 en cooperativas de segundo o ulterior grado.

Por otro lado, la presencia de trabajadoras sí que es mayor llegando al 40% del total de los trabajadores de las cooperativas de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

Son datos que avalan la apuesta que viene realizando desde hace años Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura por fomentar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.

Así, la federación que aglutina a las cooperativas agroganaderas extremeñas ha dado un paso más en esa apuesta al ser una de las entidades firmantes del convenio que se suscribió en Madrid, en presencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, entre Cooperativas Agro-alimentarias España, cinco federaciones y uniones regionales y 16 cooperativas y dicho organismo, para trabajar la Igualdad de Oportunidades en el sector cooperativo agroalimentario.

El objetivo fundamental de este convenio es fomentar la participación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de gestión, equipos de dirección y consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias.

En definitiva, es ratificar y reforzar el trabajo que Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura viene desarrollando desde hace años con sus cooperativas socias, impulsando la concienciación en materia de igualdad de oportunidades y la realización de acciones formativas e informativas al respecto.

Y es que desde la federación extremeña de cooperativas se es muy consciente de que no se puede remar a contracorriente y que, por tanto, es necesario trabajar en la igualdad de oportunidades para conseguir que todos estos términos dejen de ser noticia y la igualdad sea una realidad.

De este modo, a través de este convenio firmado Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura se compromete a trabajar aún más para identificar y formar a futuras candidatas a miembros del consejo rector, equipos de dirección y puestos de gestión, y en materia de Igualdad de Oportunidades con las cooperativas socias, acompañándolas en cuantas actuaciones en esta materia nos demanden, procurando aumentar la presencia de las mujeres en los órganos de gestión y decisión de las cooperativas, y, en caso de que no se logre, analizando las causas por las que éstas no están en dichos cargos. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo