Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE y EEUU publican una valoración sobre el estado actual del TIPP

           

La UE y EEUU publican una valoración sobre el estado actual del TIPP

18/01/2017

La comisaria Cecilia Malmström y el Representante de Comercio de los Estados Unidos, Michael Froman, publicaron ayer una valoración conjunta de los progresos realizados en las negociaciones para una Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) desde el inicio de las negociaciones en julio de 2013.

El informe conjunto de la Unión Europea y los Estados Unidos describe en líneas generales los progresos realizados en todos los aspectos de las negociaciones, en particular, la mejora del acceso a los mercados para las empresas europeas y estadounidenses, la simplificación de las reglamentaciones técnicas sin rebajar el nivel de protección y las normas mundiales del comercio, incluido el desarrollo sostenible, el trabajo y el medio ambiente, con un capítulo específico dedicado a las empresas más pequeñas. Además de presentar el consenso alcanzado, el informe también identifica los ámbitos en los que se debe seguir trabajando para resolver las diferencias, incluidos la mejora del acceso a los mercados de contratación pública, una mayor protección de las inversiones que preserve el derecho a regular y la aproximación de los enfoques relativos a las marcas y las indicaciones geográficas.

Durante los últimos años, la Comisión ha publicado las propuestas presentadas por la UE en las negociaciones de la ATCI, junto con los informes de las diferentes rondas de negociación y los documentos de posición, y ha llevado a cabo una amplia consulta con la sociedad civil, de modo que las negociaciones comerciales UE-EE. UU. son las negociaciones bilaterales más transparentes jamás realizadas.

Por otra parte, las conversaciones también se han traducido en una reforma de las disposiciones de la UE en materia de protección de las inversiones en los acuerdos comerciales, sobre la base de un amplio diálogo con las partes interesadas, incluida una consulta pública. En noviembre de 2015, la Comisión presentó una nueva propuesta para sustituir el modelo obsoleto de resolución de litigios entre inversores y Estados (ISDS) por un sistema de tribunales de inversiones (STI) moderno y transparente que proteja eficazmente las inversiones, respetando plenamente el derecho de los gobiernos a regular.

Los motivos económicos y estratégicos para un acuerdo entre las dos mayores economías industriales avanzadas del mundo siguen siendo importantes. En los últimos tres años, se han hecho progresos significativos para alcanzar un acuerdo equilibrado y de alto nivel que estimule el crecimiento, aumente la competitividad y cree puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico.Fuente: Comisión Europea

Texto íntegro de la declaración conjunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo