• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / ASAJA Almería: El dictamen del Tribunal de Justicia supone un espaldarazo definitivo al Acuerdo UE-Marruecos tal y como está planteado

           
Con el apoyo de

ASAJA Almería: El dictamen del Tribunal de Justicia supone un espaldarazo definitivo al Acuerdo UE-Marruecos tal y como está planteado

22/12/2016

Ayer el Tribunal de Justicia de la UE publicaba una sentencia donde deja sin valor la anterior que lo “suspendía”, y entiende que el Acuerdo Comercial entre la UE y Marruecos nunca ha sido aplicable a los territorios del Sáhara Occidental, porque estos no pertenecen a Marruecos, por lo tanto el acuerdo es totalmente válido. Por su parte, Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería y responsable nacional del sector hortícola confirma que esta postura “era la que temíamos”, pues han sido muchas las presiones recibidas por parte de Marruecos y además la Comisión y el Abogado General de la UE se habían posicionado a favor de la validez de este acuerdo.

A pesar de que no entendemos la postura del tribunal europeo ni de las instituciones, pues es un secreto a voces que Marruecos comercializa producción originaria del Sáhara y centrada principalmente en Dakhla, lo que desde ASAJA reivindicamos es que se nos den garantías de que el Acuerdo se cumple de forma estricta tanto en contingentes como en precios, y si efectivamente lo que se produce fuera de Marruecos no está recogido en el Acuerdo se debería controlar que estas producciones no se beneficien del mismo.

Además, queremos insistir en que está más que demostrado que la entrada masiva de productos marroquíes influye en el mercado europeo, afectando a los precios en origen de las producciones europeas, y principalmente almerienses ya que aportamos el 65% del tomate que se consume en la UE, producto que mayoritariamente exporta ese país, por lo que pedimos que se activen las llamadas cláusulas de Salvaguarda cuando este tipo de situaciones de producen, y de las que somos testigo año tras año. Fuente: ASAJA Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025
  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo