• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Carlos Cabanas: El Acuerdo Lácteo ha permitido aislar al mercado español de la volatilidad de los mercados mundiales

           

Carlos Cabanas: El Acuerdo Lácteo ha permitido aislar al mercado español de la volatilidad de los mercados mundiales

21/12/2016

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha valorado la efectividad del Acuerdo Lácteo, al señalar que ha permitido aislar al mercado español de la volatilidad de los mercados mundiales.

En sus declaraciones a los medios de comunicación, tras la celebración de la XI reunión del Comité de seguimiento del Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad del sector lácteo, el secretario general ha subrayado que en un contexto de aumento de producción y bajada mantenida del consumo, el Acuerdo ha servido como cauce de diálogo entre los productores, la industria y la distribución, minorando los efectos de ambos factores.

Por ello ha expresado su confianza en el Acuerdo, como el mejor instrumento para afianzar las bases que permitan avanzar en la sostenibilidad del sector, y para afrontar los nuevos retos en un momento en que la tendencia de precios es positiva.

Entre esos retos ha destacado la recuperación del consumo, así como la necesidad de trabajar en la sostenibilidad y el origen de la leche dentro de la cadena láctea española, dentro del marco del PLS (Productos Lácteos Sostenibles).

Cabanas ha resaltado también la tendencia alcista que se viene observando durante los últimos meses en el precio percibido por los ganaderos, tanto en España como en los mercados mundiales. Un precio que es ya muy similar al de octubre de 2015 y ha aumentado 1 céntimo en el último mes, situándose en 0,306 euros /litro, por encima ya del punto de partida del acuerdo lácteo firmado en septiembre de 2015.

En cuanto a las entregas del mes de octubre, ha indicado que han descendido un 1% con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que la producción acumulada durante 2016 ha aumentado un 1,9% respecto al año anterior.

Esta situación del mercado se ha analizado en la reunión, dónde también se han valorado otros logros como el incremento en el uso del contrato tipo homologado y en la duración de los contratos, lo que sin duda repercutirá positivamente en la estabilidad del sector productor.

Por todo ello, el secretario general ha recalcado la necesidad de aprovechar el actual momento de estabilidad para abordar medidas que mejoren la estructura del sector, tales como el fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, poniendo como ejemplo la fusión de las tres cooperativas lácteas Gallegas, y ha instado a aunar esfuerzos para la recuperación de la senda positiva del consumo de lácteos.

Cabanas ha aprovechado también la reunión para anunciar la publicación del cuarto informe trimestral, y para agradecer a Ramón Artime la labor realizada como Presidente de la Interprofesional Láctea (INLAC), en un momentos difíciles para el sector en los que ha aportado su buen hacer y sentido común. Seguidamente ha deseado a Jose Armando Tellado los máximos éxitos en su nueva etapa como Presidente de INLAC. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo