Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cava y champán crecen en la mayoría de países salvo en los de origen

           

Cava y champán crecen en la mayoría de países salvo en los de origen

20/12/2016

Las ventas de Cava en Europa crecen en todos los países analizados excepto en Italia y España, según los útimos datos de IRI, el proveedor de big data y analítica predictiva para fabricantes y mayoristas del mercado de FMCG. Los países en los que más aumentaron las ventas de Cava fueron reino Unido con un crecimiento de un 72,3%, seguido por Francia con un 28,3% y Holanda un 14,8%

El Mercado del Champaña sigue creciendo en cuanto a ingresos 0.9% desde enero a septiembre de 2016, aunque disminuye el volumen de ventas un 0.3%. Irónicamente, de todos los países analizados por IRI – incluyendo UK, España, Francia, Italia, Holanda y Alemania en Europa, además de EEUU, Australia y Nueva Zelanda – Francia, la cuna del champagne es el único país en el que el volumen de ventas de éste vino decreció, un 1.2%. A pesar de ello el país galo sigue siendo el Mercado número uno en ventas, con un importe de €921 millones, es decir, casi el 66% de todas las ventas de Champagne en Europa.

En España el Cava sigue siendo el vino espumoso líder en ventas con mas de €131 millones, mientras las ventas de Champán y Prosecco son aproximadamente de € 11.000.000 y € 520.000 respectivamente. A pesar de éstas cifras, las ventas de cava descienden un 1,5% en 2016, las de Champagne crecen un 14,9% y las de Prosecco un 132,6%.

Gema Aguiló, Directora de Insights de IRI España, comenta: «¡Es oficial que todos estamos celebrando mucho, según nuestras cifras! Mientras que el crecimiento del champán parece estar disminuyendo significativamente en la mayor parte de Europa, sigue creciendo en otras partes del mundo; el Prosecco continúa creciendo, y creciendo en casi todos los mercados menos en los Países Bajos. Incluso las ventas de Cava, que hace unos años parecían caer en desacuerdo con el aumento de la popularidad de Prosecco, han visto aumentos de valor y volumen en la mayoría de los países este año»

Los estudios de IRI reflejan que el mercado de los vinos espumosos, incluyendo Champagne, Prosecco, Cava y otras variedades de vinos burbujeantes, alcanza casi €4.600 millones de ingresos en Europa, y alzanza los €1.700 millones en los mercados de EEUU Australia y Nueva Zelanda. Inglaterra, Francia Y Alemania son los mercados principales en Europa, en ellos, las ventas superan el billón de Euros.

Si nos fijamos en los gustos por país, Francia está muy por delante en el consumo de Champagne y el Reino Unido lo que más se bebe es Prosecco. Sin embargo, los australianos beben aproximadamente la misma cantidad de champán que los británicos, y el doble de lo que hacen en Nueva Zelanda. Ni Champaña ni Prosecco son muy consumidoss en los Estados Unidos.

Otros datos a destacar:
• El mercado del champán en Europa tiene un valor de 1.400 millones de euros, con un crecimiento del 0,9% en valor, pero un descenso del -0,3% en litros.
• Todos los países muestran el crecimiento del volumen de Champagne, excepto el mercado más grande, Francia.
• Las ventas de litros de Champagne en Francia son 4,5 veces más altas que en el siguiente país más grande, el Reino Unido, pero a precios inferiores, a dos tercios del precio del Reino Unido.
• El precio medio más bajo para Champagne es en Alemania, encontrándonos en NZ y Australia más del doble del precio alemán.
• Prosecco tiene un valor de 789 millones de euros en Europa, con un crecimiento del 24% en valor y un 23% en volumen.
• Las ventas de prosecco en Reino Unido ascienden a 600 millones de euros, con un crecimiento del 25%. Sólo el Reino Unido y los Estados Unidos gastan más en Prosecco que en Champagne.
• Prosecco es el más barato en España, casi una cuarta parte del precio del Reino Unido. España bebe 200 veces más Cava que Prosecco.
• El Cava está creciendo rápidamente en la mayoría de los países, especialmente en Francia y Reino Unido, pero está disminuyendo en su país de origen.
• El Reino Unido bebe 2,5 veces más Prosecco que Italia y paga casi el doble del precio por litro.
• Alemania tiene las ventas más altas de todo el vino espumoso en € 1,340 millones, con el Reino Unido en segundo lugar a € 1,270 millones, pero Alemania no está bebiendo mucho Champagne o Prosecco.
• Los principales promotores del vino espumoso en Europa son Italia, Alemania y el Reino Unido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo