Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El número de incendios forestales en Castilla-La Mancha ha descendido en un 26% en esta campaña

           

El número de incendios forestales en Castilla-La Mancha ha descendido en un 26% en esta campaña

18/11/2016

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha comparecido, a petición propia, en las Cortes de Castilla-La Mancha para informar sobre la campaña de extinción de incendios forestales, donde ha mostrado su satisfacción por la reducción en un 26 por ciento el número de incendios, comparado con la campaña anterior. En concreto, ha cifrado en 590 los incendios forestales que se han producido en la región en la última campaña, un 23 por ciento menos de superficie forestal quemada en Castilla-La Mancha, siendo el más relevante, el incendio forestal que se produjo en Liétor (Albacete) el 30 de junio con 871 hectáreas calcinadas.

Lo primero que ha hecho el titular de Medio Ambiente en Castilla-La Mancha al subir a la tribuna de oradores ha sido agradecer la labor de los agentes medioambientales y técnicos de la Junta y a los trabajadores de GEACAM a lo largo de toda la campaña. El evidente descenso de incendios de incendios forestales y la eficacia en las actuaciones, “se puede achacar a muchas causas”, ha asegurado. “En primer lugar, las climatológicas, cuestiones que no podemos controlar; y, en segundo lugar, sin duda, al esfuerzo que se ha hecho en materia de prevención” ha manifestado.

Asimismo ha recordado que ha sido «este Gobierno el que cambió la forma de trabajar en la prevención de los incendios forestales, aumentando a 12 meses el trabajo de todos los técnicos de la empresa pública GEACAM”. Una cuestión de justicia respecto a los trabajadores que tienen los doce meses de trabajo garantizado y, además, “es una cuestión que nos ayuda mucho a la prevención y extinción de incendios forestales, como ha quedado demostrado”, ha manifestado.

En conclusión, ha dicho, “protegiendo nuestros bosques protegemos simultáneamente nuestro patrimonio natural y nuestras fuentes de riqueza”, en referencia al Plan Regional de Biomasa, previsto por la Consejería para aprovechar los recursos forestales de nuestros montes y mitigar los incendios.

Causalidad de los incendios

De acuerdo con las investigaciones efectuadas por el Servicio de Extinción de Incendios Forestales, entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de septiembre de 2016, del total de siniestros registrados de 590, el número de incendios por grupo de motivaciones han sido de: 238 negligencias y causas accidentales (40,34 %); 194 intencionados (32,88 %); 39 por rayo (6,62 %); 8 reproducciones (1,35 %); y 111 por causa desconocida (18,81 %). Comparando 2016 con la legislatura 2011-2015, en todas las tipologías contempladas ha disminuido el número de incendios registrados.

Esto supone que sobre el total de 590 incendios registrados, la suma de los de origen antrópico confirmado, es decir, causados intencionadamente, por negligencias o por accidente alcanza el 73,22 %, cifra que demuestra la innegable necesidad persistir en la educación, formación e información ambiental.

En este punto ha destacado que, con fecha 24 de mayo del 2016, se publicó la modificación de la Orden de 28/05/2013 por la que se regulan los servicios de prevención y extinción de incendios forestales, elaborada por el anterior Gobierno y que impedía hacer guardias presenciales a los agentes de investigación de incendios forestales. Por el contrario, esta medida implantada por el actual Gobierno regional, ha supuesto una investigación más fehaciente y completa de prácticamente la totalidad de los incendios que redunda, además de en una mayor persecución de los delitos en la implantación de políticas de prevención. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo