Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ¿Que supone el acuerdo CETA para la agricultura de la UE? 

           

¿Que supone el acuerdo CETA para la agricultura de la UE? 

15/11/2016

Pagina nueva 6


Durante la 16ª Cumbre entre Canadá y la Unión Europea celebrada
recientemente en Bruselas, se firmó el Acuerdo Económico y Comercial Global,
conocido como Acuerdo CETA, por sus siglas en inglés.  


 


Tras cinco años de negociaciones, el Acuerdo CETA se finalizó en
agosto de 2014, se sometió a una revisión jurídica y fue traducido a las lenguas
oficiales de la UE. La firma del acuerdo de libre comercio, el 30 de octubre,
coincidió con la celebración del 40º aniversario del primer Acuerdo Marco entre
la UE y Canadá y la apertura de la Delegación de la Unión Europea en Ottawa. 


 


Canadá ocupa el duodécimo puesto en el ranking de socios
comerciales de la UE, mientras la UE representa el 10% del comercio exterior
canadiense, lo que la convierte en el segundo socio comercial de Canadá por
detrás de Estados Unidos. El comercio de bienes entre ambos se sitúa en torno a
los 60.000 millones € mientras el comercio de servicios se cifra en 26.000
millones €.  


 


El objetivo del Acuerdo CETA es incrementar el comercio bilateral
y los flujos de inversión para contribuir al crecimiento económico y la
generación de empleo, convirtiéndose en un “acuerdo modelo” que refleja las
prioridades y valores de la UE y Canadá. 


 


A continuación, se destacan los principales resultados de la
negociación en el ámbito de la agricultura, alimentación, pesca y medio ambiente
del Acuerdo CETA,  en base a la información obtenida del documento “CETA-Summary
of the final negotiating results” 


 


 

Agricultura:


 


– Canadá eliminará los derechos de aduanas del 90,9% de todas las
líneas arancelarias agrícolas con la entrada en vigor del acuerdo y, después de
7 años, los aranceles del 91,7% de las líneas agrícolas serán eliminados. El
8,3% restante se corresponde a productos sensibles para los que se establecerán
contingentes arancelarios (como es el caso de los productos lácteos) o bien se
excluirán de los compromisos de liberalización (carne de pollo y pavo, huevos y
ovoproductos). 


 


– La industria agroalimentaria de la UE espera beneficiarse de la
eliminación de la mayor parte de los aranceles impuestos por Canadá a los
productos agrarios transformados, como son el vino y las bebidas espirituosas,
otras bebidas, productos de confección y pastelería, pasta, galletas y
preparaciones de frutas y hortalizas, entre otros.   


 


– El vino y las bebidas espirituosas, que constituyen la
principal exportación de la industria agroalimentaria europea a Canadá,
mejorarán su acceso con la eliminación de otras barreras comerciales existentes,
habiendo acordado Canadá con la UE normas para mejorar la competitividad de los
productos europeos. Adicionalmente, el Acuerdo CETA incorpora el Acuerdo para el
vino y bebidas espirituosas suscrito por ambas partes en el año 2003. 


 


– Por su parte, la UE se ha comprometido a eliminar los derechos
de aduanas del 92,2% de todos los aranceles a productos agrarios con la entrada
en vigor del acuerdo y después de 7 años, el 93,8 % de los aranceles
desaparecerán. 


 

 

Normas
Sanitarias y Fitosanitarias (SPS): 


 


– El Acuerdo CETA incorpora el Acuerdo Veterinario entre la UE y
Canadá. Para facilitar el comercio en lo que a carne y productos cárnicos se
refiere, las partes han acordado simplificar el proceso de autorización de
establecimientos para la exportación y trabajar en elementos que permitan
minimizar los impactos al comercio en caso de brote de enfermedad.  


 


– El objetivo último es considerar a la UE en su conjunto en vez
de realizar evaluaciones sanitarias específicas de cada Estado Miembro para la
exportación de carne y productos cárnicos a Canadá. 


 


– En materia de sanidad vegetal, el acuerdo establece nuevos
procedimientos que facilitarán el proceso de aprobación de plantas, frutas y
hortalizas por parte de Canadá. 


 


– Aunque el Acuerdo CETA agilizará los procesos de aprobación
para el comercio de productos de origen animal y vegetal, no modificará las
normas sanitarias y fitosanitarias de ninguna de las partes y preserva el
derecho y las obligaciones de la UE y Canadá  derivadas del Acuerdo SPS de la
Organización Mundial de Comercio.  


 

 

Indicaciones
Geográficas (IGs): 


 


– Con el acuerdo, Canadá ha aceptado que todos los alimentos
propuestos por la Unión Europea se protejan a un nivel comparable al ofrecido
por la legislación comunitaria, pudiendo añadirse otras IGs en el futuro. Canadá
ha garantizado el más alto nivel de protección para la mayor parte de los 145
nombres incluidos en la lista propuesta por la UE. 


 

 


Comercio y Desarrollo Sostenib
le: 


 


– El Acuerdo CETA incluye provisiones en el ámbito de los
estándares y acuerdos internacionales para la implementación efectiva de los
acuerdos medioambientales con carácter multilateral.  


 


– Asimismo protege el derecho de las partes para regular en
materia de medio ambiente, según consideren necesario o apropiado, garantizando
que los estándares medioambientales, en el ámbito comercial, no se empleen con
carácter proteccionista ni para favorecer el comercio o las inversiones de forma
injusta.  


– El acuerdo incluye además compromisos para promocionar un uso y
comercio sostenible de los recursos naturales, tales como los productos de la
pesca y la silvicultura, y promueve las prácticas de comercio e inversión que
apoyen objetivos de desarrollo sostenibles, como el comercio justo y el
ecoetiquetado.  Fuente: Boletín Exterior del MAPAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo