Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / AVA-ASAJA denuncia que Agricultura ignora la incorporación de jóvenes al campo en el nuevo reparto del presupuesto

           

AVA-ASAJA denuncia que Agricultura ignora la incorporación de jóvenes al campo en el nuevo reparto del presupuesto

20/10/2016

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera absolutamente cuestionables los criterios empleados por la Conselleria de Agricultura a la hora de realizar una redistribución de los fondos incluidos en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 porque ese nuevo reparto presupuestario ignora la incorporación de jóvenes al campo para favorecer, única y exclusivamente, la producción ecológica, la gestión forestal sostenible y el fomento de sistemas agrarios de interés para aves esteparias.

Los cambios operados en esta nueva reorientación de las líneas del PDR fueron dadas a conocer ayer, en el curso de una reunión con representantes del sector, por los máximos responsables del departamento agrario del Consell, quienes explicaron que tras constatar la disponibilidad de un montante económico de siete millones de euros –procedentes de las ayudas agroambientales del arroz y de las subvenciones a la protección de humedales y carrizales en el sur de Alicante– habían decidido destinar la totalidad de esos fondos a la agricultura ecológica, la gestión forestal y las aves esteparias.

El representante de AVA-ASAJA defendió entonces la conveniencia de que esos siete millones se repartiesen de manera mucho más equitativa y ecuánime a fin de poder atender con mayor eficacia alguna de las múltiples urgencias que tiene planteadas el campo valenciano y muy especialmente la línea que contempla las ayudas para incorporación de jóvenes a la actividad agraria. El elevadísimo grado de envejecimiento de los profesionales del campo y la falta de relevo generacional es, sin duda, uno de los problemas más graves y acuciantes a los que se enfrenta el sector agrario y AVA-ASAJA considera que, por eso mismo, debe ser una cuestión prioritaria para cualquier administración, máxime cuando en el caso de la Comunitat Valenciana se han presentando para los planes de incorporación de jóvenes de 2016 más de 900 solicitudes, de las cuales sólo han sido aprobadas poco más de 200 mientras que las 700 peticiones restantes no han podido ser atendidas, precisamente, por falta de presupuesto suficiente.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera “incomprensibles los criterios que ha manejado la conselleria de Agricultura al efectuar esta redistribución de los fondos. No es de recibo, no es lógico ni es cabal dejar en el aire la incorporación de más de 700 jóvenes al sector agrario para otorgar un trato preferente a la agricultura ecológica, la gestión forestal y las aves esteparias. Reitero, una vez más, que nosotros también apoyamos la agricultura ecológica, pero debo recordar que es uno de los pocos sectores agrarios que funciona razonablemente bien. Se trata, por tanto, de establecer prioridades y el relevo generacional en la agricultura es, probablemente, la principal de todas ellas porque sin jóvenes en el campo no hay futuro: ni ecológico ni de ninguna otra clase”.

Aguado lamenta, por ello, que los dirigentes de la conselleria “hayan hecho oídos sordos a nuestras propuestas de repartir esos fondos con mayor sensatez. No escuchan y creo que no se puede gobernar a partir de grandes principios filosóficos alejados de la realidad, sino que hay que hacerlo atendiendo a las necesidades más básicas e inmediatas”.

En la reunión de ayer, los representantes del sector agrario también trasladaron a la conselleria su preocupación porque todavía no se han cobrado ni las ayudas agroambientales del arroz ni las destinadas a la agricultura ecológica correspondientes a 2015, al tiempo que reclamaron la publicación de la normativa de los planes de mejora de explotaciones, que aún sigue pendiente. Fuente: AVA-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo