• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / EL FORO PRO AGUA, reivindica una nueva Planificación hidrológica en la cuenca del Tajo

           

EL FORO PRO AGUA, reivindica una nueva Planificación hidrológica en la cuenca del Tajo

23/09/2016

El FORO PRO AGUA, mantuvo ayer una reunión de trabajo para analizar la situación general de sequía y la falta de recursos hídricos para riego en la provincia de Alicante. Desde el Foro se considera inaceptable, en los tiempos que estamos, realizar una planificación hidrológica sin tener en cuenta los datos climáticos. La sequía es una situación atmosférica habitual en estas tierras, es inaceptable es que no haya una alternativa para afrontar los problemas derivados de la misma. En la cuenca del tajo hay recursos hídricos más que suficientes para atender las necesidades del sureste español, pues la sequía no está afectando al Tajo medio. Además, la Cuenca del Tajo está entregando a Portugal un Volumen de agua superior a 7. 000 hectómetros cúbicos, cantidades de agua que triplican los hectómetros exigidos como consecuencia de la aplicación del Convenio del Albufeira. Y Mientras el Sureste español agoniza y ve como se pierden las plantaciones y se abandona paulatinamente la actividad agrícola.

Por otra parte, el FORO PRO AGUA, ha hecho patente su profundo desagrado por la postura adoptada por los 2 grandes partidos políticos de España (PP y PSOE) de ponerse de acuerdo para hacernos pasar por el “trágala” de las Desalinizadoras; pretendiendo que estas procuren el suministro ordinario de agua, lo que constituye un monumental despropósito. No podemos garantizar de forma permanente y sostenible la pervivencia del sector primario con el agua desalinizada, es sencillamente un engaño. El Ministerio de Agricultura, la Sra. García Tejerina y la Generalitat Valenciana ya sólo hablan de desalinización. El precio del agua desalinizada es superior a los 0.60 Euros/metro cúbico y esto es una barbaridad, inasumible para la agricultura. El gobierno con sus acciones y omisiones está incumpliendo una de sus obligaciones fundamentales, disponer de agua y energía barata. No obstante, la desalinización, dotada de la correspondiente subvención nos puede permitir atender una urgencia coyuntural como la que estamos padeciendo, pero no es una solución en sí misma, es una salida puntual y coyuntural. La desalinización no puede estar siempre subvencionada. Desde el FORO PRO AGUA, no vamos a dejar de reivindicar el agua del Tajo.

El FORO PRO AGUA, integrado por una amplia representación de la sociedad civil alicantina, ha mostrado por unanimidad su profundo desagrado, contrariedad y sorpresa porque el Molt Honorable President de la Generalitat, en 7 meses desde la petición formal de reunión de trabajo, no ha tenido tiempo ni la deferencia de atender a los problemas del Regadío de la provincia de Alicante y sus representantes. Es indignante esta falta de compromiso y voluntad ante un problema capital para nuestra región como es la carencia de agua que tantos puestos de trabajo compromete. Es necesario mantener esta reunión de trabajo con la máxima autoridad de la GVA para que tome posición en este asunto, exija al gobierno nacional soluciones técnicamente viables, ponga fin a la política infructuosa que en materia de agua está llevando la consellería de Agricultura y considere el daño que está haciendo el director general de Agua en la provincia de Alicante, en cuenca del segura y en la cuenta del Júcar, cuya actuación merece la repulsa generalizada de los regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo