• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / A partir de hoy quedará reconocida en España la Indicación Geográfica Protegida de vinos «Ribeiras do Morrazo»

           

A partir de hoy quedará reconocida en España la Indicación Geográfica Protegida de vinos «Ribeiras do Morrazo»

23/09/2016

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) de vinos “Ribeiras do Morrazo” tendrá a partir de hoy el reconocimiento en el ámbito español. Está previsto que hoy se publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden por la que se adopta la decisión favorable en relación con la solicitud de registro de esta IGP, trámite con el que se completa su proceso de registro y amparo en España.

A continuación, se remitirá al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) toda la documentación del expediente, para que este, a su vez, transmita la solicitud a la Comisión Europea, con el fin de conseguir el reconocimiento de la IGP a nivel comunitario.

Así lo anunció hoy la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, en su visita a la bodega “Os Areeiros”, en el ayuntamiento pontevedrés de Vilaboa, uno de los que forma parte del área protegida por la nueva IGP.

Esta indicación geográfica se puso en marcha la petición de un grupo de viticultores y elaboradores de la zona del Morrazo y ayuntamientos próximos que querían distinguir sus vinos en el mercado con un indicativo de calidad.

Una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos legales, se elaboró el pliego de condiciones, que establece que esta IGP será aplicable a vinos blancos y tintos elaborados exclusivamente con uvas de determinadas variedades cultivadas en los términos municipales de Bueu, Cangas, Marín, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela y Vilaboa.

En este documento se hace constar también que los vinos obtenidos son frescos y suaves en boca, limpios, brillantes con aromas francos en los que se aprecian las características propias de la materia prima de la que proceden, con graduaciones alcohólicas moderadas, con aromas florales y de frutas y, finalmente, con buena y equilibrada acidez. Los vinos blancos tendrán potente intensidad aromática y los vinos tintos bien cubiertos en fase visual.

En el pliego de condiciones se indicará además que los vinos amparados se elaborarán exclusivamente con uvas de determinadas variedades. Así, las blancas serían Albariño, Caíño blanco, Godello, Loureira, Treixadura, Blanco legítimo y Torrontés y las tintas Brancellao, Caíño Tinto, Pedral, Espadeiro, Loureiro Tinto, Mencía y Sousón.Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo