• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Alicante: ¡Quedan 60 días de agua para riego!

           

ASAJA-Alicante: ¡Quedan 60 días de agua para riego!

12/09/2016

La situación hídrica de Alicante es dramática. Ha empeorado tras un verano que se ha caracterizado por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas de esta semana, que ha provocado que los cultivos necesiten un mayor aporte hídrico. Los agricultores están desesperados, ya que cuentan con 60 días para poder regar. De no producirse el reclamado y necesario trasvase del Tajo o llover pronto, las consecuencias serán irreparables para toda la agricultura mediterránea. Desaparecerá el 25% de la superficie agraria en regadío de la provincia.

Tras la muerte de arbolado por la pertinaz sequía que se registra desde hace 3 años, la falta de trasvases tendrá catastróficos resultados sobre la economía de las comarcas agrarias de Alicante y Murcia. “La agricultura es fundamental para nuestro territorio. Genera muchas divisas en las exportaciones. Proporciona empleo directo e indirecto a millones de personas. Es vital también para el paisaje y el medio ambiente. Sin embargo, parecemos no importarle a nadie. No es de recibo que los empresarios agrícolas tengamos que llegar al límite”, destaca el presidente de ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.

La situación de los cultivos de secano es muy delicada. El regadío, igual salvo que, de momento, pueden regar. Todos nuestros cultivos están clamando tener agua. Para la granada y los cítricos ahora es fundamental contar con estos recursos para poder tener un buen cuaje y que los frutos crezcan. Para las patatas, la alcachofa, los demás cultivos hortícolas, todos los frutales, es imprescindible. Con el cereal sucede igual. La ganadería también está sufriendo. Muchos pastos de los que se alimentan los animales están desapareciendo, sumado a que hay que contar con agua suficiente y de calidad para darles de beber. La apicultura tampoco se escapa de las consecuencias por la insufiente floración.

ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores exige al presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, y el director general del Agua, Manuel Aldeguer, que ejerzan presión. “Deberían tener siempre en la boca la necesidad de que la provincia reciba el agua que merece. La reivindicación de una justa financiación para la Comunidad Valenciana no la dejan y hacen muy bien, pero queremos también una defensa contundente del Trasvase Tajo-Segura y que suden la camiseta defendiendo la agricultura mediterránea. Se pierde y no estamos haciendo nada. Ni siquiera se ruborizan, les da igual. Es lamentable”, afirma el presidente de la organización.

Hectáreas desaparecidas

ASAJA Alicante lamenta el fatal incendio que ha afectado a Xabia y Bolulla, entre otros municipios. Se han perdido más de 1.500 hectáreas de incalculable valor medioambiental y paisajístico. “Hemos visto a los políticos enfurecidos ante el drama acontecido y actuar de forma inmediata. Yo, también lamento sin límites esta catástrofe tan terrible, pero otra tragedia vamos a vivir si transcurren los 60 días y no podemos regar. Con un agravante. Este incendio tiene sus responsables identificados.
La clase política valenciana y nacional está dejando ‘quemar’ 19.840 hectáreas de cultivo. No son pirómanos o incendiarios, pero nos llevan a la ruina. Terribles consecuencias están provocando con su sectarismo, acciones u omisiones con el tema del agua”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo