• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La grave sequía puede hacer perder a Cataluña la mitad de cosechas de vid, frutos secos, olivo y pastos según UP

           

La grave sequía puede hacer perder a Cataluña la mitad de cosechas de vid, frutos secos, olivo y pastos según UP

01/09/2016

Unió de Pagesos advierte que la importante sequía de este verano en Cataluña tendrá graves afectaciones sobre varios sectores tanto agrícolas como ganaderos. En cuanto a los cultivos de secano, sufrirán las consecuencias la vid, la almendra y la avellana y el olivo, y con la ganadería por la falta de pastos y forrajes, cultivos a su vez afectados por la sequía.

En el cultivo de la vid, la sequía afectará a la mayoría de las zonas productoras de Cataluña, en función de las comarcas y de la ubicación del cultivo. El sindicato estima que las pérdidas de la cosecha se situarán entre el 30 y el 40% respecto a la anterior.

En cuanto a los frutos secos, los almendros y avellanos en tierras de secano están bastante afectados, y producirán almendras y avellanas pequeñas que costarán de pelar. En el caso de las almendras, si la piel no se abre y queda pegada, tampoco se podrán secar, y se dañará así la almendra, que se florecerá. La sequía, además, afectará también estos almendros y avellanos, ya que los árboles que han sufrido mucho y que no se desprenderán del fruto acabarán muriendo. En las zonas más de secano, que no son hondonadas y que han sufrido bastante, el sindicato calcula que ya han muerto el 20% de los almendros y si no llueve en 15 días se pueden llegar a perder el 50% de los árboles. Aunque llueva, la cosecha no se recuperará pero se salvarán los árboles, que volverán a rebrotar. A este problema de la almendra hay que sumar las pérdidas provocadas por el frío y la falta de cuajado en las variedades tempranas como la marcona y la llargueta, que afectarán gravemente la producción tanto si están en secano como en riego de apoyo. En determinadas zonas, estas variedades tempranas de almendra pueden llegar a sufrir pérdidas de más del 50% de su producción.

En cuanto a los avellanos en regadío, la cosecha será igual o más corta que el año pasado, pero los productores sufrirán un incremento de los costes de energía, ya que han tenido que regar desde mayo a septiembre, casi el doble que en un año normal.

Respecto al olivo, si no llueve en quince días se puede dar por perdida la mitad de la cosecha de los olivos en secano. En caso de que las lluvias lleguen, tampoco será una campaña excelente pero se alejará ser desastrosa.

En cuanto a la ganadería, el sector también sufre gravemente los efectos de la sequía. En las comarcas de la Cataluña central se perderán los forrajes para ensilar, y la ganadería extensiva en general sólo se podrá beneficiar del primer siega de los prados para que el segundo ha perdido. Los pastos de montaña ya empezaron a sufrir la sequía en julio en algunos lugares, pero el mes de agosto ha sido muy seco en todo el territorio, de manera que los animales han podido aprovechar muy pocas pastos secos.

Aunque a primeros de septiembre lleguen las lluvias, ya es demasiado tarde para esperar una recuperación de estos cultivos, y por tanto, hay ganaderos que ya han comprado alimento para el ganado desde el mes de agosto, mientras que otros prevén que deberán retirar los animales de los pastos antes de lo previsto y comprar alimento que no se ha podido producir en los prados, pastos y campos de cultivo.

Como otros años, también durante este verano Unión de Pagesos ha estado realizando un seguimiento del comportamiento del seguro de compensación de pérdida de pastos para valorar si los periodos de sequía que detecta el sistema, y ??que se realizan por teledetección con las lecturas realizadas por un satélite, se corresponden con los que realmente sufren los ganaderos. En este sentido, el sindicato ya ha logrado importantes mejoras en esta seguro agrario que se pondrán en marcha el próximo año. Además, Agroseguro está realizando, a petición de Unión de Pagesos, visitas de campo para complementar los datos que se obtienen a través del satélite e identificar los desajustes del sistema de detección y mejorarlos. El sindicato hizo esta demanda para complementar la información que utiliza Agroseguro para detectar los periodos de sequía, la ubicación de las zonas que la padecen esta y la intensidad. Fuente: UP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo