Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Solo hay un 5% de mujeres en los Consejos Rectores de las cooperativas de CLM

           

Solo hay un 5% de mujeres en los Consejos Rectores de las cooperativas de CLM

12/07/2016

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha lamentado que solo un 5 por ciento de las mujeres rurales estén en los consejos de dirección de las cooperativas de Castilla-La Mancha. Un dato que ha destacado durante la presentación de la Guía ‘Mujer Rural, ¡atrévete a emprender!’ elaborada por Cooperativas Agro-alimentarias, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez.

En este sentido, Martínez Arroyo ha destacado que “hay 33.000 socias de cooperativas en Castilla-La Mancha, de un total de 150.000 socios y solo un 5 % de mujeres está en los órganos de dirección”. Es decir, “hay pocas mujeres socias de cooperativas y pocas mujeres en los consejos rectores y es importante que se vea que existen y, sobre todo, que estén en la toma de decisiones”, ha hecho hincapié.

Desde este punto de vista económico, el consejero ha argumentado “el imprescindible papel que desempeñan las mujeres en el medio rural”. Y ha recordado las medidas adoptadas por la Consejería de Agricultura para incentivar su participación, entre ellas, el inicio de la redacción una Ley de Desarrollo Rural Territorial que va a dedicar un apartado específico a la mujer y que va a desarrollar la ‘titularidad compartida’ de las explotaciones agrarias, “en reconocimiento a su actividad económica en el territorio”. Un aspecto muy importante, no solo desde el punto de vista de la visibilidad sino también desde la perspectiva económica, “las mujeres que son agricultoras tienen que figurar en los papeles como tales y las mujeres que son ostentadoras de derechos de la PAC tienen que figurar en los papeles”, ha explicado.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha señalado que “esto que parece simple es complicado de conseguir”, por lo que “la Administración tiene que preocuparse de que la mujer sea reconocida desde el punto de vista normativo”. Y en cumplimiento de un compromiso adquirido con el Instituto de la Mujer, la Consejería va a buscar la transversalidad en todas las convocatorias de ayuda que vaya a poner en marcha en los próximos años. “Va a haber una preferencia destacada para las mujeres y para los proyectos de titularidad compartida”, ha afirmado. Y ha hecho referencia a la Orden de Incorporación de Jóvenes y Planes de Mejora -cuya convocatoria está abierta hasta el 25 de agosto- que incentiva el emprendimiento femenino valorando con más puntos a las mujeres.

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez ha puesto el acento en que “es importante que haya mujeres en los órganos de decisión y en el sector agrario tiene un doble valor”. Y ha lanzado un mensaje de empoderamiento hacia las mujeres para que se reconozcan las capacidades y los talentos porque “es imprescindible llevar la mirada de las mujeres, no solo femenina sino feminista”, ha añadido. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo