• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Xunta lanza una orden de ayudas para plantar castaños para fruto en unas 1.000 hectáreas

           

La Xunta lanza una orden de ayudas para plantar castaños para fruto en unas 1.000 hectáreas

24/06/2016

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer el lanzamiento de una orden de ayudas para plantar castaños para fruto en una superficie de entre 1.000 y 1.200 hectáreas. “Estamos dándole el mayor impulso de nuestra historia a la plantación de castaños”, afirmó. Cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, cofinanciados con fondos Feader.

Las ayudas podrán pedirse hasta un mes a partir de este lunes, cuando esta convocatoria se publicará en el DOG, y cubrirán inversiones hechas hasta el 15 de diciembre de este año. Podrán orientarse a cubrir tres tipos de gastos: los derivados de la plantación del soto, como el tratamiento de la vegetación preexistente, la preparación previa del terreno y la adquisición de la planta; las inversiones en el cuidado, mantenimiento e injertado de los árboles y las infraestructuras de acompañamiento y obras complementarias.

Feijóo citó las principales novedades de esta convocatoria de ayudas con respeto a la anterior: se eliminó el criterio de pendiente máxima, disminuyó la superficie mínima y se eliminó la superficie máxima del terreno y se amplió el ámbito geográfico a toda Galicia. “Se dará prioridad a las actuaciones en el ámbito de la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia y en las zonas de montaña”, indicó.

Importe de las ayudas

Con carácter general, las ayudas serán de un mínimo de 300 euros y un máximo de 2.200 euros por hectárea. Dependerán de la densidad de la plantación (la mayor densidad, mayor ayuda) y de se el castaño es injertado o no (se primarán los árboles injertados). La superficie mínima para particulares es de media hectárea, pero el presidente indicó que “varios propietarios podrán unirse para alcanzar esa superficie en parcelas contiguas”. Esta superficie mínima se elevará la dos hectáreas en el caso de las comunidades de montes. Respeto a los complementos para cerrar las plantaciones, oscilarán entre los 280 y los 7.000 euros por kilómetro.

“De este modo, fomentamos los sistemas agroforestales y su preservación, el aprovechamiento sostenible de los sotos de castaños, el mantenimiento de la actividad agraria en las zonas rurales, y en particular en las zonas de montaña, y el apoyo a un producto gallego de calidad”, afirmó.

Ayudas a la silvicultura

El presidente de la Xunta recordó también el esfuerzo del Gobierno autonómico por acercar seguridad jurídica al sector forestal, con medidas como la primera Ley de montes de Galicia, los tres decretos que la desarrollan y la actualización del Plan Forestal de Galicia.

Además, la semana pasada se publicó en el DOG la ampliación del presupuesto de las ayudas destinadas a la silvicultura, pues tuvieron una acogida mejor de la esperada. “Les sumamos 4,5 millones más, de manera que el presupuesto total asciende a 15 millones de euros”, dijo Feijóo. Con estas ayudas, se podrán financiar desbroces, clareos, claras, podas o replantaciones de autóctonas y pinos, que aumenten el valor ecológico de los bosques y reduzcan el riesgo de incendios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo