Ayer se
reunió en Barcelona, la
Mesa catalana de la Miel, en la que han participado miembros
del Departamento de Agricultura de Cataluña, así como las Organizaciones
Profesionales Agrarias, Unió de Pagesos y Jóvenes Agricultores y Ganaderos de
Cataluña (JARC), la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y
representantes de la Asociación de Apicultores de Barcelona, los apicultores
Gerundenses Asociados, el Apícola Tarraconense SCCL, los apicultores Leridanos
Asociados y la Asociación Catalana de apicultores.
Ayudas al sector
Agricultura ha
informado sobre las principales novedades de las convocatorias de los diferentes
ayudas a las que se puede acoger el sector. El
año 2015, la totalidad de estas ayudas supuso un importe de más de 1,3 millones
de euros para el sector.
En cuanto a la
convocatoria de este año, el DARP ha explicado que se han publicado
recientemente las Órdenes de las ayudas al fomento de la producción ganadera
"Ayuda para la mejora de la productividad y comercialización de los productos de
la apicultura" (PIC ) por un importe de € 433.894,36 y "la Ayuda de
Polinización" (POL), por un importe total de 65.000 €, ampliables a 480.000 y €
86.537,66 respectivamente, según la territorialización de fondos del MAGRAMA.
También se ha
hablado de las principales modificaciones del Programa Nacional Apícola
2017-2019, aún pendiente de aprobación, y de las ayudas referentes a la medida
agroambiental "Apicultura para la mejora de la biodiversidad" del Programa de
Desarrollo Rural (PDR). El DARP ha
informado de que los pagos correspondientes a la campaña 2015, se ha tenido que
realiza aplicando la compensación parcial de primas del 80%, tal y como
establece la normativa en caso de que los importes solicitados superen la
disponibilidad presupuestaria, hecho que ha provocado malestar entre el sector y
que le ha llevado a pedir al DARP el esfuerzo del pago íntegro.
Formación
e innovación en el sector apícola
El Departamento
de Agricultura ha presentado la oferta formativa del curso 2015-2016, y la
programación para el curso 2016-2017 dirigida al sector. La
Comisión Técnica de Formación en Apicultura considera que los temas que se han
impartido han sido de temática muy generalista, para cubrir la demanda de
apicultores que se inician en la actividad y, en cambio, ha constatado la falta
de oferta de cursos especializados. Además,
la oferta formativa no siempre se ajusta al itinerario formativo de los jóvenes
que se incorporan a la actividad apícola. En
este sentido el sector ha pedido al DARP que trate de solucionar este aspecto. El
sector también ha pedido que la formación en el sector apícola, que actualmente
está liderada por la Escuela Agraria Forestal de Santa Coloma de Farners, se
acerque a otras partes del territorio de Cataluña, para que todo el que quiera
pueda acceder más fácilmente . Agricultura
se ha comprometido a estudiar las demandas del sector, en particular, los cursos
dirigidos a los jóvenes apicultores.
Preocupados por los efectos del abejaruco y la avispa velutina
En el transcurso
de la reunión se han tratado extensamente algunos de los problemas que más
preocupan al sector como son la interacción del abejaruco y la presencia, cada
vez más extendida de la avispa velutina.
Sanidad
En materia de
sanidad, se ha informado de los aspectos más relevantes para este año 2016 del
Programa de control sanitario de las abejas, el cual se ha trabajado con el
sector. Los
objetivos de este programa son el mantenimiento de un estado óptimo de los
colmenares y de la salud de las abejas para garantizar la producción y la
función polinizadora.
Un aspecto
importante en el marco de las actuaciones sanitarias es la trazabilidad. El
DARP ha informado de que dispone de un fichero para comunicar los movimientos de
los asentamientos, que se puede tramitar telemáticamente, ya sea a través del
portal de la Generalidad o de las APP diseñadas a tal efecto para esta función.
Control
de la calidad y de prácticas fraudulentas en la comercialización de la miel
En el marco de la
mesa, Agricultura ha presentado un nuevo espacio en su web destinado
precisamente a dar valor a la miel ya garantizar el más alto nivel de calidad. Este
espacio, que ya está en funcionamiento, tiene como objetivo facilitar a los
operadores de las empresas y al sector el cumplimiento de la normativa vigente,
asegurar la obtención de productos de calidad y facilitar también a los
consumidores la comprensión de los productos comercializados y de las menciones
que constan en las etiquetas.
Puede consultar
la nueva herramienta en la dirección:http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/alimentacio/qualitat-mel .
Por otra parte,
el DARP ha dado los resultados de los planes de control coordinados de la UE
para evaluar la prevalencia de las prácticas fraudulentas en la comercialización
de la miel. Los controles sobre miel
fueron pensados
para
verificar la conformidad en relación con el contenido de azúcar y el etiquetado del origen botánico y
geográfico. De las seis muestras de
miel tomadas en Cataluña, todas han dado unos resultados correctos.
promoción
Finalmente, la
directora de Agricultura y Ganadería ha propuesto impulsar actividades de
promoción de la apicultura y los productos de la miel coincidiendo con el Día
Mundial de las Abejas, el 20 de mayo. La
iniciativa ha sido muy bien acogida por el sector, que se ha comprometido a
trabajar conjuntamente con el Departamento en la organización de actividades
durante este día. Estas actividades
irían dirigidas tanto a las escuelas, como cualquier actividad cultural con el
objetivo de concienciar a la ciudadanía de la importancia de las abejas en el
medio ambiente, buscando también el eco en los medios de comunicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.