• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los mataderos leoneses tienen, por lo general, escasa capacidad

           

Los mataderos leoneses tienen, por lo general, escasa capacidad

27/05/2016

Pagina nueva 4

La provincia de León tiene una
estructura de mataderos para el sacrificio de animales de abasto de escasa
entidad, que no se corresponde con la importancia ganadera de la misma. El
cierre de mataderos municipales en distintas cabeceras de comarca, que se ha
producido en las últimas décadas, no se ha compensado con el incremento de salas
de sacrificio de tamaño mediano o grande, en manos de empresas privadas o
cooperativas. Como se recordará, en el fallido proyecto cárnico de Vidanes, se
construyó un matadero de vacuno que no llegó a inaugurarse y que hoy está
desmantelado.  En el Bierzo, la industria cárnica también ha ido perdiendo peso,
y la esperanza está en un proyecto de gran matadero cuyas obras todavía no han
comenzado, y que sigue siendo una incógnita.

 

Los mataderos más punteros
tienen como instalaciones anexas una moderna sala de despiece, algo que hoy es
imprescindible para ofrecer a las cadenas de distribución las presentaciones del
producto que exige el consumidor. La presencia de amplias y modernas salas de
oreo y refrigeración, y túneles de congelación, son también imprescindibles para
una buena logísticas, máxime en un momento en el que los mercados están tan
globalizados habiendo perdido peso el consumo local, y más necesario en
territorios como el de la provincia de León, alejado de los grandes núcleos de
población y por lo tanto del consumo. Se trata de un negocio nada fácil, de
inversiones además muy costosas que hay que adaptarlas permanentemente a los
cambios tecnológicos y a las cada vez más exigentes normas en materia de salud
pública, medio ambiente y bienestar animal.


 

Las únicas especies de la que
se sacrifican más animales de los que se crían en la provincia son la
avicultura, gracias a que existen dos mataderos de cierta entidad, y el porcino,
en este último caso debido al tamaño medio grande del matadero de Rodriguez, y
debido,  todo hay que decirlo, al escaso tamaño del sector porcino leonés. En el
resto de especies, los mataderos de la provincia sacrifican menos animales de
los que salen de las explotaciones ganaderas leonesas.

                   



ANIMALES SACRIFICADOS EN MATADEROS DE LEON EN UN AÑO


ESPECIE


NUMERO


% DE C y L


% ESPAÑA


VACAS

46.638

11,55

2,14


OVEJAS

230.712

7,18

2,32


CABRAS

11.380

13,64

1


CERDOS

664.565

11,11

1,53


ÉQUIDOS

830

13,56

1,72


AVES


20.258.000

33,34

2,81


CONEJOS

11.7000

1,93

0,26

                       
Fuente: elaboración de
ASAJA con datos del Magrama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo