Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Junta de Andalucía liberaliza el servicio de inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios

           

La Junta de Andalucía liberaliza el servicio de inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios

25/05/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha asegurado en el Parlamento que la liberalización del Servicio de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios «facilitará el cumplimiento de los plazos y generará actividad económica para las empresas que se dediquen a dar este tipo de servicio». Asimismo, ha anunciado que esta semana se va a publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se abrirá la ventanilla para que puedan «registrarse todas aquellas empresas interesadas, y se facilitará el modelo de solicitud y comunicación para que puedan empezar a trabajar cuanto antes».

El pasado 3 de mayo el Consejo de Gobierno aprobó un decreto ley que deroga el régimen de exclusividad de los servicios de inspección técnica de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, que recaía hasta el momento en la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, SA (Veiasa). Según ha explicado Ortiz en el Parlamento, que ha convalidado hoy dicho decreto, esta actuación da respuesta «de manera inmediata» al informe del Ministerio de Economía y Competitividad para dar cumplimiento a la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado y «permite abrir la actividad a otros operadores autorizados».

Según la consejera, “esta decisión va a permitir que Andalucía realice de forma coordinada este nuevo procedimiento aumentando en eficacia y eficiencia” y la apertura de operadores debe facilitar que la inspección de los equipos de aplicación de fitosanitarios pueda estar realizada en los plazos previstos por la Unión Europea. En línea con la nueva regulación y el compromiso de la Junta por el uso sostenible de los plaguicidas, la consejera se ha referido al decreto aprobado también el 3 de mayo en Consejo de Gobierno que mejora la capacidad de respuesta ante los nuevos retos en materia de sanidad vegetal. La norma, elaborada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, avanza en la regulación de la prevención y lucha contra plagas, el uso sostenible de productos fitosanitarios y la inspección de equipos para su aplicación. Asimismo, facilita la adopción de medidas para hacer frente a recientes amenazas como las vinculadas a la bacteria ‘Xylella fastidiosa’, que afecta al olivo, o el HLB de los cítricos.

Según Ortiz, «el objetivo prioritario de la Junta es que los agricultores realicen los tratamientos contra plagas de la forma más óptima posible, garantizando, por un lado, la eficacia en su utilización y por otro la seguridad ambiental y de salud en su manejo». La consejera ha recordado que la sanidad vegetal es una cuestión de primer orden para la Consejería de Agricultura. «No olvidemos que contamos con el mayor sector agrario del país, que aporta la cuarta parte de todo el valor de producción y un tercio del valor añadido».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo